… Segunda Parte
La Realidad de Pertenencia
El concepto de comunidad se define por la relación de los programas a instituciones, culturas, tejido social y centro religioso. Estoy convencido que un ministerio de educación teológica debe operar en proximidad y en compás de su comunidad, y que el mismo debe que trascender el número de estudiantes matriculados. El programa debe “pertenecer” a la comunidad a tal grado que algunas iglesias que no están en ese momento proporcionando estudiantes, igual puedan decir “es nuestro programa.” El liderazgo, los docentes, y la administración de un programa teológico urbano debe ser, hasta donde se pueda, de la comunidad. El programa debe reflejar la comunidad, ser sensible a los medios de la comunidad, y debe identificar las necesidades de la misma.
Y no podemos dejar de insistir que el concepto de comunidad demanda por fuerza mayor la cooperación educacional con otros programas y organizaciones urbanas. Muchas veces la competencia llega a ser nuestro peor enemigo.
La Realidad del Currículo
El currículo tiene que ver con lo se enseña y no se enseña y la manera en que se comunica la enseñanza. Nos referimos (1) al currículo explicito, lo que definitivamente intentamos enseñar; (2) el currículo implícito, lo que no intentábamos enseñar por causa tales como el carácter distintivo (la manera en que se enseñó; y (3) el currículo nulo, aquello que omitimos, sea consiente o inconscientemente.
El currículo debe luchar con las metas mayores de la educación teológica. Por ejemplo: la formación de lideres dentro del pueblo de Dios; de informarles acerca de la fe y su aplicación al diario vivir; y de transformarlos en agentes de cambio en las iglesias, denominaciones y comunidades donde Dios los ha llamado.
En alta prioridad en el concepto curricular, es la realidad andrológica que utiliza el modelo educacional de acción/reflexión. Al mismo tiempo que la contextualización, el currículo también aborda las cuestiones de la excelencia, que se define por la realidad urbana en conjunto con la realidad académica. Se trata de un plan de estudios que lucha con estar de acuerdo con las exigencias de integrar la teoría y la práctica en los cursos y el ministerio.
Me gustaría saber tu opinión.
Dios lo bendiga Dr. Zone. Me parece que esto es algo muy profundo y en realidad seria muy impactante el poder tener un contacto a la comunidad a traves de la educacion teologica. Me gustaria pudiera segir hablando al respecto. bendiciones!
Cuanta verdad de la integración de la educación teológica y la comunidad. Con un currículo apropiado a la comunidad o adecuado a la feligresía de la iglesia.
Gracias Dr. Zone por el artículo
Primeramente, el evangelio aunque a veces lo es no puede ser totalmente anti-cultural. Todo ser humano entiende la vida dentro de un contexto cultural. Los valores y tradiciones comunes establecen no solo una identidad, pero le dan propósito a la vida. El propósito de pertenecer y poder contribuir a esa comunidad. Dentro de la comunidad, el trabajo y los talentos encuentran un valor, los alentados el gozo, y los quebrantados un abrazo en medio de tanta desolación. Evidentemente no fuimos creados para vivir solos pero juntos en armonía. Y no nos olvidemos que cuando fuimos creados a la imagen de Dios para su Gloria, se nos otorgo conciencias, emociones, intelecto, y la capacidad de pensamientos abstractos. Indudablemente, estamos llenos de potenciales interdependientes que solamente florecen dentro de una comunidad. Pero en medio de un mundo caído nunca encontraremos una comunidad utópica, así que es necesario florecer aun dentro de las estructuras culturales. Recordemos que el Dios del universo se ha revelado dentro de las culturas gentiles por siglos, y lo seguirá haciendo. Y como la revelación de Dios no solo ocurre en la naturaleza, sino en el intelecto humano; la educación Teológica es indispensable para entender el propósito de Dios e interpretarlo en contextos contemporáneos y culturales. La educación Teológica no puede ser solo metódica sino también practica, en su contexto comunitario. La practica Teológica en Latino América y en Estados Unido satisfacen muy diferentes necesidades en contextos comunitarios. Así que la formación del estudiante debe ocupar una visión comunitaria antes que metódica, en preparación para un ministerio practico y no simplemente imaginativo.
Dios lo bendiga Dr. zone. Quiero felicitarlo por tener una facultad de teologia que esta llegando verdaderamente a la comunidad son casi 35 anos de esfuerzo pero a valido la pena donde se han graduado mas de 3500 nuevos líderes gracias a Dios por ponerle ese sueno en su corazón
The reality of belonging is very important for an organization. This is the reason we see so many religions in different cultures because everyone wants to find their place. Even within a culture we see many religions because some feel different than others. I feel if we want to make impact in whatever organization, we have to first know what culture we want to attract or else we’ll be making a huge mistake by bringing people together who don’t relate. After all that is the purpose to feel like we belong, with people in the same situations as us.
Al tener un ministerio urbano en la comunidad empezamos a movilizar las mismas personas y la educación se convierte en algo accesible y así quizá empezamos a mostrar rasgos de una cultura que quiere superarse y mas que todo movilizarse para la obra de Dios de una manera académica y eficaz.