«¿Entonces qué debemos hacer?»

Por estas latitudes del Norte estamos preparándonos para enfrentar un nuevo año académico.  El calendario marca Septiembre a Junio, nueve meses de exploración, nuevas experiencias, cantidad de lecturas,  monografías y tesis de grado.

Algunos lucharán con el Griego otros con Hebreo y todos con el Español y el Inglés.  Se viene encima los horarios casi imposibles de cumplir.  Las presiones financieras, las largas distancias en tráfico pesado, los conflictos en la iglesia, los casamientos, los funerales, los bautismos, las campañas. la fatiga física y personal, los momentos rutinarios que se convierten en montañas y junglas impenetrables.

Pensando en todo esto viene a mi mente el porqué de todo esto.  ¿Su fin es…?

Me remonte al pasaje en Lucas donde relata que el ministerio de Juan el Bautista atrajo a las multitudes que buscaban escaparse del juicio final. Venían a Juan para que los bautizara. Es de atención especial que les decía que debían validar su arrepentimiento y bautismo: “Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento! Y no se pongan a pensar ‘Tenemos a Abraham por padre’ Porque les digo que aun de estas piedras Dios es capaz de darle hijos a Abraham. Es mas, el hacha ya está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no produzca buen fruto será cortado y arrojado al fuego” Lucas 3:8-9.

 

Y las multitudes decían,  “Entonces, qué debemos hacer?”Lucas 3:10Juan los exhorta a base de la situación que estaban en la vida un punto de acción  personal.  Todos tenían un contexto diferente, pero nadie debía zafarse de algún tipo de acción.  No había pretexto hereditario para evitar la acción que respaldaba el arrepentimiento y el bautismo de cada individuo.  Todos en diferentes situaciones, pero todos pudientes en aplicar el arrepentimiento:

”Respondiendo él, les decía: El que tiene dos túnicas, comparta con el que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.

Vinieron también unos recaudadores de impuestos para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, ¿qué haremos?  Entonces él les respondió: No exijáis más de lo que se os ha ordenado.

También algunos soldados le preguntaban, diciendo: Y nosotros, ¿qué haremos? Y él les dijo: A nadie extorsionéis, ni a nadie acuséis falsamente, y contentaos con vuestro salario.”  Lucas 3:11-14.

Para Juan no era suficiente que las multitudes escucharan la Palabra de Dios. El los desafía a  poner en practica lo que habían escuchado.   No solo tenían que arrepentirse y ser bautizados; tenían que vivir de acuerdo a sus nuevas creencias.  El asunto para Juan es que no es suficiente oír el mensaje de la Palabra de Dios, leer o aún estudiar la Palabra.  Se espera que vivan una nueva vida a base de nuevas creencias y valores encontradas en la Palabra de Dios.

Santiago tiene un reto similar  Sed hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos” (Santiago 1:22).

Nuestra tarea es de empujar, animar, desafiar que se estudie la Palabra, y en particular a nuestros estudiantes a leer, meditar y desarrollar principios Bíblicos y métodos teológicos.

A medida que empezamos un nuevo año de labores ya sea en la Facultad de Teología, en Azusa Pacific University, o en otra institución, insistimos que es inútil aprender sin practicar lo aprendido. Si no tenemos la disposición de aplicación nos engañamos a nosotros mismos.

Los estudios Bíblicos y teológicos pueden ser muy interesantes, pero nuestra tarea como profesores y discípulos nos llevan a un plano mayor que la mera adquisición de conocimientos.  La razón que muchos están en contra de la educación formal es porque han visto muchas personas que dicen saber mucho pero no lo viven. Y en realidad hay muchos que tienen sus títulos pero no tienen «poder que cambia la vida» porque no han aplicado sus conocimientos a la propia vida.  El título puede ser genuino, pero si no se aplica entonces es «genuinamente inservible».  Hay muchos que pasan por la universidad pero la universidad no pasa por ellos.   ¡Que no se así con nosotros en este nuevo año de labores!

Su fin, entonces, esta locura del estudio, del aprendizaje, de la academia,  es aplicar lo aprendido a la vida real y en la relación con Dios y Su creación, especialmente con la gente que nos rodea; aquellos que son nuestros ‘prójimos’ de acuerdo a Jesús.  El Señor nos llama a un arrepentimiento personal continuo que refleje nuestro entorno, no importando donde estamos en nuestro peregrinaje espiritual.  Para que se sienta mejor, le invito a que de lectura a Mateo 19:19, 22:39; y Marcos 12:31.

Me gustaría saber tu opinión.

 

 

13 respuestas a ««¿Entonces qué debemos hacer?»»

  1. MUY bueno su explicacion DR y nos incentiva a segir adelante y gracias por sus consejos y recomendaciones que nos ayudan a segir hacia nuestra meta de servir mejor a nuestro DIOS
    BENDICIONES.

  2. Ciertamente el llamado al arrepentimiento es el que nos atañe en la tarea diaria al confrontarnos con la Palabra y con nosotros mismos. La situación que vivimos hoy en día, no es solo la de la ignorancia y el rechazo al estudio concienzudo de la Palabra, sino también la falsedad de la «iluminaciòn» disfrazada de unción o de humildad. El que estudia no solamente se debe cubrir de una verdadera humildad, que refleja la condición y la fragilidad del estudiante que busca, aprende, conoce, investiga y se entrega con pasión a la educación que hoy tenemos más a nuestro alcance que algunos años atrás.

    Ante la pregunta ¿qué debemos hacer?, para mi un desafío a inquirir y a buscar aun más allá de mi propio potencial porque se que Dios nos dará la fuerza y la capacidad que nos hace falta. La herencia mas grande que podemos legar a nuestras generaciones próximas es la apertura a buscar y a hacerse las preguntas correctas que los lleven a encontrar verdades gloriosas, verdades infalibles, verdades poderosas que les ayuden a vivir y creer más en Dios.

  3. Definitivamente asi es. El Iniciar un nuevo segmento escolar requiere de mucha dedicacion y esfuerzo. Sin embargo es importane reconocer que con la ayudad de Dios y la buena direccion de los profesores asi como el esfuerzo estudiantil, es relativamente facil seguir adelante. Considerando que como dijo el Apostol Pablo: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.» Fil. 4:13

  4. Todas las preguntas me las hice yo 3 meses antes de inscribirme, aparte de ¿para qué? Las respuesta que vinieron a mi mente fueron: para perfeccionarme, para poder ser de bendición a otros, para liderar como ejemplo a mis hijos y la más importante para extender mis tiendas (Isaías 54:2); de conocimiento, de testimonio. Mas sabemos más nos van a demandar y más tenemos que ofrecer. No tan solo por mi sino por los demás, la gente necesita que le presentemos el evangelio con conocimiento intelectual y también personal. Tenemos que ser Biblia abierta al hablar con la gente y al mostrar a través de nuestras acciones nuestra fe. En el versículo mencionado, Santiago 1:22, lo explica claramente. Que feo es encontrar a personas que te hablan muy bonito pero que no relejan lo hablado. Son de la filosofía “has lo que digo pero no lo que hago”, totalmente opuesto a Santiago. A algunos nos agarró de grandes estudiar, nunca es tarde cuando hay ganas. Solamente no tenemos que rendirnos a la mediocridad, ni a la apatía, ni a ya lo sé todo. Ojalá muchos tengamos esos deseos, porque si creemos Mateo 19:19, 22:39, le tenemos que dar lo mejor a los demás.

  5. Como siempre de la pluma experta del Dr Zone expone de manera atinada y precisa una situacion de la cual lo unico que sirve es sacarle el mejor provecho. Hay mucha fatiga en un ciclo escolar sobre tan demandante como una licenciatura, maestria o un doctorado, pero… Todo ese esfuerzo en tiempo, esfuerzo y dinero quedara sin mucho provecho si el enfoque esta equivocado. Es decir, si es por el titulo, en verdad no tiene mucho valor. Pero si lo tiene, si es por servir mejor en el Reino de Dios. Mi deseo es que mi esfuerzo y el de todos los estudiantes redunde en beneficio para el Reino. Al fin la inversion de todos los recursos debe perseguir el unico fin justificable que es el cumplimiento de la Gran Comision. Excelente articulo Dr Zone!

  6. Excelente artículo. El otro día me regalaron una tarjeta que decía un pensamiento impactante en mi vida, y quiero compartirlo con ustedes: «The Work for the Lord is hard, the hours are long, and the pay is low, but the retirement benefits are OUT OF THIS WORLD!»
    Y le quiero decir a mis maestros:
    Los recordamos constantemente delante de nuestro Dios y Padre a causa de la obra realizada por su fe, el trabajo motivado por su amor, y la constancia sostenida por su esperanza en nuestro Señor Jesucristo. 1Tesalonicenses 1:3

  7. Dr. Zone, require de mucho esfuerzo y dedicacion el poder adquirir una licenciatura, maestria o doctorado. Muchas personas que estudian teologia saben que tienen un llamado de Dios. Aunque muchos no sepan a que ministerio Dios los ha llamado, se capacitan para ser eficacez cuando llegue ese momento. En cuanto a vivir la palabra de Dios, que seria poner en practica lo que aprendemos, no todos quieren o pueden hacerlo, por diferentes razones. Pero quienes lo intentan, con su testimonio alcanzan almas para Cristo,ya que tambien es una manera de evangelizar.

  8. bendicones, que bendicon es poder leer sus consejos, sin duda alguna si no vivimos la palabra de Dios, sino aplicamos lo que Dios nos da seremos como el hombre insensate que edifice sobre la arena o como aquellos fariseos de los cuales el Senor les dijo a los que lo seguian: Hagan lo que les dicen pero no hagan lo que ellos hacen» o como dice Pablo entonces seremos como metal que retina. Hoy dia hace tanta falta hombres verdaderos, que vivan la palabra tienen muchoconocimiento teologico pero su vida esta vacia, no hay poder en sus predicaciones que cambie la vida de sus oyentes; ahora el reto es para nosotros, vivir lo que sabemos para que nuestra predicacion sea con poder, como decian del Senor: este ensena con autoridad no como los fariseos.

  9. Este mensaje debería ser leído al empezar cada semestre para cada alumno ya sea nuevo o no, el porque lo digo es que es muy cierto de que nos sirve el conocimiento sino no lo aplicamos diariamente, desde luego nuestra experiencia con Dios es personal pero si alguien nos preguntará ¿predicas lo que aprendes o lo que lees en La Biblia?podría decirse si claro pero nuestras acciones demuestran lo contrario, entonces no estamos siendo la luz del mundo o si? Gracias Doctor Zone me ha gustado mucho este blog.

  10. Julia v. Lazo dice:
    cuanta verdad mi pregunta: porque? y para que cuando inicie estudios biblicos. mi respuesta aprender y dar aquellos que no te conocen, trabajar para tu reino. hay muchos con titulo y poco amor a su projimo. no viven lo aprendido, o dan el consejo de la palabra y se quedan sin el. como bien dice Marcos si amamos a Dios. amar a nuestros vecinos, hijos, y que nuestro hablar lo aprendido no solo sea de palabra sino de hechos, testficar con nuestras vidas, al que mas se le da, mas se le demanda. gracias Dr Zone

  11. Maria Richards.
    Bendiciones mi hermano Zone!
    Ud no tiene idea de lo que para mi significa estudiar y aprender la bendita palabra de mi Señor, cuando era niña en mi pais de origen mi hermana mayor para limpiarnos la cabeza nos sumergia en gasolina y eso causo estragos en mi mente, tenia mucha dificultar para aprender y recordar eventos importantes, con la ayuda de Dios he podido salir adelante, y hay algo que ahora hago es poner por obra lo que aprendo, cuando empece en esta facultad teologica tuve la bendicion de tener como profesor a Fernando Jiménez. en las clases de Plantacion de iglesias, este profesor fue de mucha bendicion e inspiracion a nuestras vidas, como ya dije antes se empezo una mision en Peru, pero aparte de eso tambien se ha empezado una aqui en Los Angeles, entre varios companeros de la facultad y el que nos ayuda es este profesor, ahora practicamos lo que aprendemos para la gloria y honra de nuestro Dios.

  12. Me gusto mucho esta reflexion porque yo como muchos de otros estudiantes tenemos un mismo sentir al ver el reto que nos viene al iniciar las clases. Entiendo el cansancio pero a la misma vez siento la satisfaccion y el llamado de prepararme para poder ser un vaso mas util en las manos de Dios.

  13. Recientemente terminamos un semestre de estudios ministeriales con el propósito de ser obreros preparados para la obra que Dios nos ha encomendado. Ya se acerca el el semestre de otoño y uno piensa en todo lo difícil que ha sido estudiar, pero uno anhela superarse y aprender lo mejor para dar lo mejor. En mi caso, es y ha sido difíciles por la presiones que como madre, esposa, obrera, estudiante he tenido, ya que en cada área se pide que demos nuestro 100%. No se diga la presión financiera, las distancias y los horarios. Pero el gozo que da el aprender para capacitarnos y estar preparados más la ayuda imprescindible del Espíritu Santo nos da las fuerzas para seguir adelante.
    Mi esposo y yo trabajamos coordinando a líderes de «grupos de Vida» y cuando animamos a nuestros hermanos a que se superen y capaciten atendiendo clases en la facultad o en un instituto bíblico para servir en la enseñanza de la Palabra de la mejor manera posible. les decimos que comprendemos que es un sacrificio, que es cansado, que es oneroso, que nos robará tiempo PERO que es una GRAN BENDICION gastarnos en prepararnos para ser unos servidores quizá no perfectos pero si excelentes y conocedores de la Palabra. No debemos olvidar que el estudio no es todo, que este es necesario porque nos da las herramientas que ayudaran en nuestro desenvolvimiento en el que hacer de lo que Dios nos ha llamado, lo mas importante es nuestra relación personal con Dios, de no hacerlo seremos solamente una cabeza llena de conocimientos pero un corazón congelado y apagado. Busquemos la presencia de Dios cada día y hagamos el esfuerzo humano para superarnos y vivir lo que hemos estudiado y aprendido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: