La Historia se Repite

Fue en conversación con un líder eclesiástico angloamericano que me contaba como quería ayudar a “sus pastores Latinos” (sus palabras, no las mías) a que aprendieran inglés tomado clases de ESL (Inglés como Segundo Lenguaje) y así, eventualmente, podrían participar en una preparación teológica “superior” en una institución norteamericana, en inglés, con profesores de alta estima.

Para este amigo, el inglés era indispensable para “que sus pastores” pudieran ser debidamente preparados en la tarea ministerial.

Me llamó la atención porque este personaje no era de mal genio, es de temperamento amigable.  Una sonrisa y un sentido de humor agradable, no había un reto de personalidad.  No era agresivo, no era chocante, ni tenia señales de ser una mala persona.

Pero me convenció que era simplemente ignorante.

Volvemos a la realidad que algunos angloamericanos que están como jefes de las minorías eclesiásticas, nos asombran con su alto nivel de etnocentrismo*.

Pero la ignorancia no es una salida, o una excusa al comportamiento erróneo.

Muy por el contrario, la ignorancia es muy costosa.

Le pregunté: –¿Esos pastores van a ministrar al pueblo Hispano?

Me responde: –Sí, claro, la mayoría son de México y del El Salvador, y algunos de Sudamérica

Le pregunté: -¿Y en cuanto tiempo cree usted, se requiere para que una persona aprenda otro idioma, especialmente a través de ESL, para que pueda tomar clases teológicas en Inglés?

Me responde: –En realidad no sé.  Algunos aprenden despacio…

Le pregunté: –¿Y por qué necesitan aprender inglés y prepararse con profesores angloamericanos si van a ministrar en español a los hispanos?

Me responde: –Es que no hay profesores Hispanos que enseñen en español y que sean confiables.

Le pregunte: –¿Y cómo sabe Ud. dado a que no habla español?

Se ofusco. Cambió la conversación y se fue.

Yo pensé que ese argumento de superioridad lingüística había pasado de moda. Es verdad que la historia se repite, mejor dicho, continúa…  Esa cuestión la peleamos en carne vida hace 40 años aquí en el Sur de California. Nos decían que los profesores TENIAN que ser angloamericanos porque no había Hispanos preparados.  ¿La época de colonialismo (yo uso el término “dependencia”) pasó o no pasó?

La tendencia de mantener un territorio lingüístico en el régimen de la cultura dominante sigue en pié en muchas instituciones anglosajonas que están declinando en membresía y buscan en las minorías una fuente numérica de congregantes y finanzas…

La ignorancia de la persona mencionada fue un atrevimiento.  El dragón de la ignorancia salió a pelear. Lo venceremos con la educación. Tenemos que defender la capacidad de pensar críticamente acerca de la situación actual. Delinear los problemas individuales, las experiencias y el contexto social en el que estamos inmersos…

Hasta la próxima.

*(Definición: tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos).

5 respuestas a «La Historia se Repite»

  1. La salida rápida, el cambio de tema, el después hablamos etc. Escusas cuando no tenemos argumentos. Talvez dando a promocionar los institutos con entrenamiento en español serviría para desasnar a los “cultos”. Tel vez folletos en ingles anunciando clases en español serviría de puente entre los ¿dueños? y los hispanos.
    Bendiciones

  2. Creo que muchas personas Americanas están bajo la idea que el Español (en los Estados Unidos) es un lenguaje inferior al Ingles. (Quizá esto no sea tan notable en California, porque el Español y el Ingles son parte de la sociedad por el simple hecho que hay mas hispanos viviendo aquí he interactúamos diariamente en ambos lenguajes). El hecho que el Español sea percibido así no es porque el Español tenga mala gramática sino por el simple hecho de que la mayoría de las personas que hablan español son minorías y por ende la mayoría quizá no han ido a la universidad o tenido una educación formal no tan solo publica sino también teológica. Creo que un llamado a cambiar esto es necesario, especialmente en partes de los Estados Unidos donde Pastores Americanos piensan que un ministerio efectivo nada mas subsiste porque el ministro hable Ingles. El idioma solamente es el vehículo. No el que maneja.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: