Dos Conclusiones

Dos Conclusiones: Los Próximos 20 Años

Después de reflexionar sobre el simposio en Lake Forest, CA, quedaron firmemente dos conclusiones generales que remonto a las próximas décadas de la educación teológica hispana entre los tiempos. El previo artículo expresa las complicaciones que son inevitables al tratar de funcionar como instituciones teológicas de educación superior dentro del marco multicultural y multinacional hispano. Asimismo el estudio produjo una tipología de los Institutos Bíblicos (IB) correspondientes al Gran Los Ángeles, que a mi opinión, le faltan datos nacionales para completarlo. Me atrevo entonces, a reflejar sobre estos dos aspectos.

PRIMERO…

En primer lugar, lo inevitable del flujo histórico y multicultural del país. Estados Unidos jamás será un país de un solo idioma, de una cultura, con una sola identidad. Las estadísticas nos aturden con las realidades que provocan para algunos fiesta, y para otros duelo. La insistencia de un solo idioma o una sola manera de pensar es simplemente un suspiro colonialista.

Los cambios demográficos no han sucedido de repente. Han evolucionado a través de las décadas pasadas. Las comunidades estadounidenses han cambiado en carácter y en contorno. Han desaparecido para siempre, excepto en algunas localidades fuera de la corriente principal, esas comunidades en la que se preservaba y compartía valores uniformes, es decir, una sola fe, una identidad étnica, y una tradición. Simplemente la literatura hace notar que la “máquina de asimilación” no funciona con las nuevas olas de inmigración.

Desde 1975 Estados Unidos recibió la mayor oleada de inmigrantes no europeos en su historia. Esta segunda oleada de inmigrantes de América Latina y Asia, contraria a la inmigración de europeos, conservan su lengua y su patrimonio cultural resistiendo la asimilación a la cultura dominante a un alto grado, que sobrepasa la primera y segunda y tercera generación. Como resultado de tal afluencia, la filosofía del crisol dió paso a la «sociedad mosaica».

Dentro de esta sociedad mosaica pertenece nuestra cultura Hispana. Y no es ningún secreto que el Gran Los Ángeles representa un compuesto multicultural con los Hispanos siendo la mayor minoría. ¿Qué implicaciones tiene la sociedad mosaica, y específicamente, una creciente población Hispana, sobre la misión de la iglesia, y los organismos que llevan a cabo la misión educacional?

En cuanto a la educación teológica, y la multiplicación de IB, la institución y el educador hispano tiene quizás tres alternativas a medida que enfrenta su futuro contextual:

  1. Puede continuar una existencia que se presta a la codependencia que resulta la seguridad protegida por una ideología foránea. Sin embargo consecuentemente desarrolla una característica enfermiza al neutralizar la creatividad y desarrollo de los IB. Finaliza en una supresión humana y una negación de cultura natal. Resulta en subsistencia, una realidad económica y psicológica de los que estarían bajo el poder colonial. Significa sobrevivir, salir del paso, mantener la existencia. No es para prosperar o para desarrollar el don de Dios en nosotros. Describe a personas que apenas raspan su potencial natal con poca o ninguna esperanza de una vida mejor. Jamás se logra la realización institucional; es decir nunca sabremos lo que pudiese haber sido. Somos una mala copia de la cultura dominante.
  2. Puede buscar una existencia independiente de su nuevo contorno cultural- geográfico. Donde responde por sí mismo, crea sus propios conceptos y los plasma a través de un esfuerzo nativo, buscando su propio rumbo. En muchos casos se aísla y produce una institución (IB) radicalmente introvertida, que imposibilita la participación en la corriente principal. Se caracteriza por un mensaje que es irrelevante para la iglesia y la comunidad. Resultan ser insulares, donde no hay luz a la nueva cultura del país albergador. Son siempre “el pueblo que regresa,” nunca el pueblo que participa en su nuevo contexto. Logra un estancamiento intelectual cuando la tradición ahoga la creatividad del nuevo contexto geopolítico que niega existir, y las palabras del mensaje son más importantes que el mensaje, creyendo que lo que se dice es más importante que lo que se hace y la forma en que se vive.
  3. Puede crear una existencia relevante de IB, procurando la mutualidad entre culturas. Esta opción ofrece un nuevo paradigma para el desarrollo de liderazgo multiétnico educacional relacionando el movimiento de la historia (la propulsión demográfica) y el carácter distintivo de liderazgo cristiano (la reconciliación). Es decir, no hay una nacionalidad sobre las otras, no hay una cultura superior a la otra.

(continuará…)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: