Suposición Corrupta

Recuerdo un evento en mi vida, la semana que nació nuestra hija. En esos días formativos hacíamos lo que creíamos de la mejor manera posible. Nos damos cuenta que en “ese momento,” muchas de las cosas que nos enseñaron no eran tan justas… ni tan bíblicas… ni tan prácticas. Eran los días de la dependencia.

Cuando nació nuestra hija fue un momento lleno de felicidad y también de responsabilidad. No sabíamos el futuro y ¡teníamos tantas preguntas! Pero estaba el Señor y eso era lo importante. La historia es que le dieron de alta a mi esposa y a mi hija ese Lunes al mediodía… Pero fue lo que ocurrió la noche antes que me dejo impactado. Me explico:

Era la costumbre del Hospital tener una cena especial para los nuevos padres la noche antes de dar de alta. Pero resulta que era domingo. Y por ser domingo tenía servicio en la iglesia. Esa noche en el Hospital, le llevaron a mi esposa la cena especial, y su esposo, el padre de la niña, ausente. Llegue tarde esa noche, después del culto y de la cena.

Ocurrió que en el servicio de la iglesia en ese bendito domingo, el hermano Salomón, que ya esta con el Señor, me dijo al terminar el servicio, en voz baja, retándome con amor, que mi lugar correcto era con mi esposa e hija. Pero el resto de la congregación esperaban mi presencia. Yo sabía en lo interior que actué mal…

Hoy que recuerdo ese episodio, me cuesta creerlo porque ya no soy así. Pero una vez en mi vida no creía que mis prioridades fueran válidas.  La presión era que uno debe ser “el pastor que se preocupa por el rebaño”, que “cumple con sus responsabilidades.” Dentro de mi sabía que algo estaba fuera de balance, pero la cosmovisión de esos días dictaba que asistir al culto era un índice que marcaba mi relación con Dios.

Permití que el ambiente socio religioso me empujara hacer la decisión incorrecta. Sabía que tenia la libertad de acción, pero emocionalmente supuse que no tenia la opción. De alguna manera estaba en un dilema que no sabía como controlar. Esa “suposición corrupta” me robó de considerar las alternativas y ajustarlas a las prioridades fidedignas.

Hoy por hoy, Dios es primero. Segundo mi familia, y luego recién entonces, todo lo demás. Esa es la prioridad correcta en mi vida. Aprender a construir prioridades en el ministerio es crucial. Es lo que nos lleva al “territorio de la independencia.”

En estos años después de haber superado la dependencia y de haber vivido en la independencia y siempre ante la oportunidad de la interdependencia, comparto dos puntos claves que me han ayudado inmensamente en cuanto a guardar y así cumplir con mis prioridades:

1-Tenemos que separar la decisión de la relación. Muchas veces fallamos porque queremos agradar a las personas que nos piden que violemos nuestras prioridades. Aquí tenemos un dilema que requiere dos respuestas: Preguntémonos: 1) ¿Cuál es la decisión correcta?; y después, 2) ¿Cómo puedo comunicar la decisión en forma cordial? Se trata de “decir la verdad con amor.” No permitamos que la amistad se convierta en amiguismo que nos fuerza acomodar el “si” o el “no.” Es imperativo pedir al Señor una suma de valor para hacer la decisión correcta.

2- Evitemos a todo costo compartir la vida, el trabajo, el ministerio con aquellos que no respetan nuestras prioridades. ¡No hay verdad mas liberadora que ésta! Hay personas e instituciones que no aprecian o valoran los ideales de uno y por ende, nuestras prioridades. En ese ambiente es natural que uno traicione prioridades porque quiere “encajar.” Sin embargo, no encaja porque donde está no aprecian su visión, su ministerio, su contribución… Entonces, ¡a buscar nuevas amistades, lugares, instituciones y oportunidades de servicio! ¿Porqué no? Aquí nos falta otra suma de valor.

Vivamos con las prioridades correctas y no con arrepentimientos al final de nuestra vida diciendo:  Ojalá hubiera tenido el valor de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí… Ojalá hubiera tenido el valor para expresar mis sentimientos.»

Muchas veces he querido revivir ese día de Octubre de hace mucho años y haber estado con mi esposa y ni hija recién nacida. Pero no lo puedo hacer. Lo que si puedo hacer, por la gracia de Dios, es no repetir el error. Me di cuenta de mi falta que no valoricé esa prioridad en mi vida. Y, aunque mi esposa jamás me reprochó, no quiere decir que mi actuación fue correcta.

Quisiera saber que piensas.

10 respuestas a «Suposición Corrupta»

  1. Sin duda es necesario tener claras nuestras prioridades. Aunque siempre Dios sea primero, eso no quiere decir que Dios esta en la congregacion y no en nuestra familia. Habra momentos en que tendremos que discernir donde es que Dios quiere que estemos o vayamos. Bendiciones

  2. Una relacion en y con Dios, capacitara al ser humano para, tener equilibrio en aprender a valorizar sus prioridades. Su relacion continua hacia Dios, le guiara para tener Valor y decir «Si» o un «No» a ciertas alianzas que posiblemente solo carcomen las buenas prioridades. Definitivamente: Primero es Dios, la familia y luego todo lo demas…
    bendiciones.

  3. Doctor, gracias por su aportación, y estoy de acuerdo con usted, lástima que cuando comenzamos nuestras vidas matrimoniales no tenemos este nivel de conocimiento, y aunque hay muchos errores que no podemos arreglar, debemos aconsejar a nuestros hijos y congregaciones a que no cometan el error del cual no podrán reponerse. DIOS quiera que muchos aprendan de mis errores, para que en lo que yo he sido vil delante del SEÑOR, otros sean fuertes por mi debilidad delante de DIOS. GC.

  4. Muy interesante Dr. Zone, primeramente marca usted la prioridad de nuestra familia en eventos que cambian nuestra vida. Nuestra familia inmediata es prioridad, antes que nuestro ministerio. Segundo, La importancia de entender que el ministerio demanda que las cosas se hagan conforme Dios quiere y dejar a un lado el “amiguismo” que puede truncar el ministerio. El “amiguismo” quita la autoridad para corregir los problemas en el ministerio. Y la ultima que tiene que ver con la personalidad del ministro, todo ministerio lleva impreso parte de lo que el ministro es, sin embargo, cuando la identidad y creatividad del ministro es truncada por la denominación o congregación, el llamado singular y único se convierte un molde dado por la denominación o congregación. Gracias por sus escritos y enseñanzas.

  5. Cuando la voz de la Dios y la concienciencia nos hablan, no les podemos cotradecir 🙂 y quizas alguna veces las decisiones tomadas no son las mejores, e incluso no nos agraden a nostros mismos o a los demas, pero nos ayudan a evolucionar porque es parte del crecer….

  6. Dr. Zone, gracias por compartir esa experiencia tan personal. Realmente en estos días donde hay congregaciones mal enseñadas que pretende saber que el más “espiritual” es el que nunca falta, aunque esto implique no tener conocimiento, usted nos alienta a tener en claro nuestras prioridades.
    Nuevamente gracias por su aporte para seguir enseñándonos a los que todavía dudamos en estos casos.
    Bendiciones y buen fin de semana.

  7. Hola Dr. Zone, primero que nada quiero agradecer por abrir su corazon y platicarnos sus cosas personales. Pienzo que no era solo falta de saber cual es la prioridad, pero muchas veces es tambien nuestra falta de experiencia que nos lleva a tomar deciciones incorrectas. (usted era muy joven) y en ese momento usted penso que fue lo mejor. Quizas yo hubiera hecho lo mismo. lo mejor de todo es que Dios lo ha honrado a usted por haber tomado esa decicion. Gracias pastor por sus ensenanzas y creame que en esto tambien soy edificado. Dios le siga bendiciendo.

  8. Marta Valiente

    11/02/2014

    Muchas veces tal vez antes que elSenor tratara conmigo, yo tambien le falte a mis hijos y a mi esposo, y en alguna oportunidad durante mi Instituto Biblico ABI , recuerdo que fue antes de graduarme los profesores nos dijeron que si faltabamos no nos graduabanos , era un sabado en el parque, teniamos que ir a evangelizar todo el dia , tambien ese dia era el baby shower de mi hijo, llegue a las 4.00 de la tarde ,no me comprendieron ,pero creo que Dios tenia un proposito ese dia , 39 personas aceptaron a Cristo, mi corazon estaba muy gozozo, por eso pastor no le cuento esto para que se sienta mejor ,sino para que piense que Dios nos mira , y estoy segura que El esta muy orgulloso de lo que le honran a El , este es un toque de atencion para todos , muchisimas gracias por compartir esto con nosotros ,gracias porque Ud nos esta pastoreando y lo hace con mucho carino , sus ensenanzas son apreciadas.
    Bendiciones

  9. Gracias Dr. Zone por compartir, estoy de acuerdo con lo que usted dice, yo he vivido algunos eventos muy parecidos en mi vida. Creo yo que es muy bueno compartir esto para que mas personas pongamos mas atencion y tomar decisiones sobre nuestras prioridades, especialmente cuando uno va empezando en su formacion y cuando esta uno sirviendo en un ministerio. Llegaran y van a ver veces que si no cumples a lo que otros piensan o te dicen que eso no es lo correcto de hacer, te van a juzgar y querer hasta castigar diciendo que si te vas a otro lado no recibiras las bendiciones que el Senor tiene para ti. Total si uno toma una decision y no es la correcta, uno tiene que aprender de esa decision y el que nos va a juzgar es Dios no los demas.
    Bendiciones,

  10. Dr. Zone, muy edificativo su testimonio. Al leerlo me identifique con usted. Me costo el comprender la importancia de priorizar entre mi vida personal con el tiempo de servicio en la iglesia. Tambien, son muy importantes los puntos que menciona, gracias por compartirlos. Dios nos da siempre luz para tomar mejores decisiones, corregir nuestros errores, y lo mas hermoso siempre nos perdona. Bendiciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: