Los Institutos Bíblicos en Los Angeles (1)

Comparto una investigación que estaré presentando a fin de mes en una encuentro de lideres teológicos de diferentes partes del mundo.  Su opinión es importante para mi.

Aquí esta la PRIMERA ENTRADA.

La educación teológica Hispana ha estado anclada en los Institutos Bíblicos (IB), y considero que continuará siendo la institución principal de capacitación ministerial por las siguientes cuatro décadas. Y, según la literatura, la dirección de la iglesia esta determinada por la educación teológica. ¿Qué se sabe hoy del propósito, del temperamento, carácter y personalidad de los IB, entidades educacionales que determinan la dirección futura de la iglesia? Esta será una pregunta que dilucidaré en breve.

Mi inquietud descansa en que la problemática que ocupa los círculos académicos norteamericanos y europeos, reflejan realidades del primer mundo. Pero el Hispano está en otro mundo y dentro de ese primer mundo. Su experiencia vivencial de fragmentación educacional es otra principalmente en la primera generación. Son realidades que la educación teológica formal debe enfrentar.

Suazo afirma que la educación teológica debe ejercer una función profética contextual que permite denunciar el mal, anunciar el arrepentimiento, e imaginar un futuro mejor.

La denuncia es la educación critica; el anuncio es la educación formativa; y la imaginación es la educación soñadora. La educación teológica tiene una función profética y los educadores teológicos son, en cierta medida, profetas contemporáneos, obviamente, más limitado que los profetas bíblicos, pero no por ello menos importantes[1].   Tal es el espíritu de esta investigación: discernir y entender la realidad temperamental de los IB.

Trasfondo

El ministerio educacional de la Facultad de Teología Internacional (FTI) a la cual represento, se expresa dentro del contexto urbano sociocultural del Sur de California, específicamente en la zona metropolitana del Gran Los Ángeles. Su génesis consistió en clases dictadas en Español dentro de las aulas de LIFE Pacific College en 1975. La FTI se creó en forma autónoma en 1978, con el intento de preparar nuevos ministros y fortalecer a los que ya estaban en el ministerio pastoral. El primer programa que se estableció en la FTI fue el Diploma Ministerial que tiene una duración de tres años.

En 1984 se concibió un nuevo programa de Licenciatura en Ministerio Cristiano con la intención de promover la educación superior en las instituciones acreditadas por ATS. La creación de este puente académico nos posicionó de tal manera que se pudo captar un sin fin de estudiantes procedentes de diferentes instituciones educacionales tanto Evangélicas como Católicas Romanas, en Español y en Inglés; y en ocasiones a líderes afroamericanos, europeos, y asiáticos. Nuestro trabajo ha sido bendecido extraordinariamente por el Señor.

La realidad es que hoy en día, ante las nuevas olas de inmigración, ha resultado la multiplicación de IB dentro del marco educacional dando lugar a una Torre de Babel. No es de conocimiento público como están operando y/o preparando a los ministros y líderes Hispanos para la Iglesia. Fue sorprendente la intervención y filtración de valores que surgen de la influencia situacional rastreando una cultura de aprendizaje contradictoria.

Dado a la ardua tarea de la FTI en incorporar graduados de IB en el puente académico, fue lógico emprender un estudio cualitativo de los IB Hispanos que rindió los resultados presentados en este artículo en forma abreviada.

La multiplicación de IB Hispanos es un fenómeno en el pueblo evangélico Hispano del Gran Los Ángeles. De la década del los 60 a la 80 podíamos identificar apenas una docena. Sin embargo, la investigación de campo[2] indica que a partir de 1985 en adelante explotaron en forma universal. El concepto fue en esos días, y continua hasta este momento, que el IB dejó de ser una institución homogénea y se convirtió en una institución híbrida como resultado de una extensión inmediata de la iglesia local: “plantamos una iglesia, y ponemos instituto.[3]

Esta acción de “ponemos instituto” preocupa tanto a líderes eclesiásticos como a educadores y pedagogos. ¿Cuáles son estos institutos? ¿Y qué finalidad tienen? Esta masa institucional no alcanza a distinguir entre lo que es la educación formal, no formal e informal. Hoy por hoy nos urge identificar el propósito y el carácter real de los IB que están ejerciendo la educación teológica entre el pueblo Hispano.

 Estructura del estudio

Utilizando principalmente el método narrativo[4] logramos obtener resultados fidedignos que nos permitieron ver en forma general, realidades curriculares y administrativas. Un tercer estudio tendrá que enfrentar la dimensión de los docentes y su marco cultural y teológico en relación a éste estudio. El estudio nos dio luz sobre el estado de otros IB ajenos a la comunidad Hispana pero que son similares en su historial de identificación. Entre ellos sobresalen principalmente los IB Coreanos, Filipinos, Afro-Americanos, Chinos, Rusos, Italianos y Franceses. Son culturas urbanas emergentes que buscan la educación teológica superior.

Selección de los participantes

En breve, se envió por correo una carta de invitación a las direcciones de IB que se enumeran en el directorio de la FTI[5]. Las direcciones se limitaron a la zona geográfica del estudio. La lista de correo generó 79 direcciones de IB. En dos semanas, 23 cartas fueron devueltas por razones rutinarias de ya sea con «dirección incorrecta», o «ya no vive aquí”. Un total de 56 cartas constituyeron el universo del estudio. El número que aceptó la invitación a participar en el estudio fue de 35. Estos 35 representan un arcoíris socio-económico cultural, eclesiástico y programático. Ver apéndice 1. De los 35, 29 finalizaron el estudio con la entrevista por el investigador. Las instituciones participaron con la condición de anonimato. El estudio duro aproximadamente ocho meses.

 Resultados del estudio:

Nuestra investigación proporcionó cinco tipos de IB que emplean diferentes perspectivas de propósito y filosofía educacional dentro del contexto socio-económico Hispano. Se nos hace imposible investigar este fenómeno educacional fuera del marco socio-cultural. Los diferentes niveles de aculturación son ventanas a este “drama educacional” que esta incrustado en la sociedad evangélica Hispana y que impacta enormemente la misión de la educación teológica de la Iglesia.

No todos los IB son creados iguales en su carácter, propósito y función. Se lograron identificar cinco tipos de IB que para su mejor comparación y análisis utilizamos los siguientes adjetivos que prescriben su carácter dentro de la comunidad. Son los 1) los introvertidos, 2) los importados, 3) los sospechosos 4) los asimilados, y 5) los integrados. No es una identificación final, pero sirve para nuestro propósito inicial.

CONTINUARA…

[1] Suazo, David. La Función Profética de la Educación Teológica. Seminario Teológico Centroamericano, Sociedad Evangélica de Estudios Socio-religiosos, Mayo de 2007, 1 (seesgt.net/files/la_funcion_profetica_de_la_educacion_teologica.pdf).

[2] Documentos recopilados por el autor, Enero, 2013.

[3] Charla con el pastor Florencio Villalobos, Febrero, 2013

[4] La investigación narrativa y el análisis narrativo surgió como una disciplina dentro del campo más amplio de la investigación cualitativa en el siglo XX. Aun más: La investigación narrativa utiliza textos de campo, tales como cuentos, autobiografía, diarios, notas de campo, cartas, conversaciones, entrevistas, familia historias, fotos y otros artefactos, y la experiencia de la vida, como las unidades de análisis para investigar y entender la forma de crear sentido a su vida como narrativas. D. Jean Clandinin and F. Michael Connelly, Narrative Inquiry: Experience and Story in Qualitative Research, San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 2000, 98–115.

[5] Base de datos Facultad de Teología Internacional, Montebello, CA, Abril, 2012.

4 respuestas a «Los Institutos Bíblicos en Los Angeles (1)»

  1. Me parece muy acertado su presentacion, sobre todo de la forma que lo desarrolla . Es entendible pero mas que nada esta al dia en cuanto a las declaraciones expuestas , las Fuentes de informacion estan a la eltura del tema a tratar . Muchas bendiciones mi Hermano Zone a usted y su familia.

  2. De acuerdo a lo que afirma Suazo, solo se cumple lo de anunciar el arrpentimiento. Aunque no conozco muchos, no he visto una actualización a lo contemporaneo que nos llevaría a un futuro mejor.
    Bendiciones

  3. Yo creo que lo de los Institutos Bíblicos son un buen recurso en los países o ciudades donde no existan instituciones acreditadas; pero, se corre como sea el riesgo de que no halla una buena educación bíblica, teológica, doctrinal, etc.
    Y teniendo a nuestro alcance Instituciones acreditadas por el país, como la Facultad de Teología, APU, CBU, y otras entidades.
    Un pastor o siervo con responsabilidad y seriedad, debe buscar la mejor formación, porque mientras más se prepara el siervo, más lo usa DIOS.
    Digo esto para los que vivimos en el Sur de California. El pastor que se prepara más y mejor, también será un mejor formador y enseñador del cuerpo de CRISTO.
    Buen artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: