Todos hemos oído las predicaciones de Semana Santa sobre las Siete Palabras… También predicaciones sobre los nueve dones del Espíritu… las nueve obras de la carne… Pero hoy sugiero otro grupo de palabras, las diez palabras tenebrosas del Concilio.
Para aquellos Hispanos que están saliendo de la era de la Dependencia, ven las cosas diferente. Lo que antes era oportunidad, ahora es riesgo; lo que antes era un elogio, ahora es una burla; lo que antes era aplauso, ahora es un desaire… Bueno, quizás no es así siempre.
Sin embargo, los líderes en ruta a la emancipación nos aseguran que hay diez palabras tenebrosas en el mundo eclesiástico del Coloso del Norte. Estas son:
–Buenos días, vengo del Concilio y hoy le queremos ayudar.
Son tenebrosas porque esa “ayuda,” que proviene de la era de la Dependencia, puede tener el alto costo de la independencia. Nos inclina a confiar en instituciones y no en el Señor. Tiene el potencial de limitar nuestra vocación. En algunos momentos la oferta de ayuda es correcta y piadosa, pero no es siempre así. Recuerde que no todo lo que brilla es oro:
-Cuando el Concilio ofrece al Hispano un plantel a que está en declive en asistencia angloamericana con una deuda y pagos atrasados y en un barrio de afroamericanos o coreano, no es una ayuda.
-Llegar a los templos angloamericanos para ser los jardineros o los cocineros o los encargados de la limpieza del plantel, además de la “renta del lugar;” no es una ayuda.
-Ofrecer un préstamo con interés bancario más alto de lo corriente, con el pretexto de que el interés que se paga extra va a “misiones globales” tampoco es ayuda…
Lo dejo a la imaginación del lector las cantidades de “ayudas” que atrofia el rendimiento natural del líder Hispano cuando él mismo se somete bajo la cultura dominante.
Nuestra identidad de ayuda debe estar centrada en Cristo, no en las supuestas ayudas y evoluciones socioculturales y políticas del Concilio. Lo que el angloamericano cree ser de “ayuda,” muchas veces no lo es para otras culturas. Tenemos la responsabilidad de afinar nuestro oído a la voz del Señor. Y aunque todos damos gracias a Dios por lo que un Concilio puede hacer por un ministro, al mismo tiempo esa ayuda debe estar conforme a la visión que Dios otorgó directamente al ministro Hispano. De lo contrario no es ayuda, es tropiezo, quizás una emboscada.
Insisto que los pasos fuera de la Dependencia nos da el discernimiento correcto para saber de lo que verdaderamente viene de la mano de Dios y lo que viene del brazo del hombre. Recordemos Hebreos 13:6: «De manera que decimos confiadamente: El Señor es el que me ayuda; no temere. ¿Que podra hacerme el hombre?»
Me gustaría saber que piensas.
Si, es para pensar y para determinar que el día que DIOS nos permita ser independientes, ser de ayuda a otros hermanos que estén donde nosotros estuvimos.
Una forma de independizarse, es academizarnos, prepararnos y equiparnos mejor para el servicio del Reino. Y esto me ha dado libertad a mí; por tanto debo enseñárselo a otros. Bendiciones y gracias Dr. Zone.
Muy sierto, aveces tenemos que dejar nuestra propia vision, la que Dios nos confio por depender de un concilio que no escucha la vos de Dios; por seguir sus propias reglas, un camino que ellos mismos se han forgano a bases de conductas disciplinarias. Me gustaria que este tema fuera mas extenso. Y con algunas referencias mas…
Un gran problema que esta pasando,que muchos hombres de Dios…se estan desconectando,de lo que verdaderamente es el amor de Dios,no es tener un nombre,no es una identidad de ser lo que pienso que somos,creo que Dios,como pueblo menor que somos «llamados la minoria»para el sistema americano.somos mas que pueblo para Dios me recuerda a Israel en Egipto una gran potencia,un sietema maligno para desaparecer al pueblo de Dios.pero Dios se acordo de su pueblo.que Dios tan maravilloso tenemos!!!!Confiemos de todo corazon en El Dios de amor.,Dios os bendiga
En verdad que este es un tema muy interesante e importante para los que aun nos estamos formando para ministrar, Es de vital importancia que tengamos bien claro que debemos depender de Dios sobre todo, antes que depender de un concilio, presbiterio, Presidente de concilio, etc. Pues bien es cierto que existen pastores que han sido limitados por depender de una institucion mas que de Dios, y han quedado rezagados, sin poder desarrollar su potencial y la vision para la cual han sido llamados por Dios. Tambien creo que discernir la voluntad de Dios para nuestro ministerio require primeramente una muy estrecha relacion con Dios, humildad, sujecion a los lideres(por contradictorio que parezca) y disciplina, Creo que cuando hemos hecho todo lo possible por adaptarnos a los requerimentos de una institucion para despues encontrar que esto nos esta deteniendo en la vision que Dios nos ha dado y sobre todo cuando consideramos que la institucion esta dejando aun lado la vision por la cual ha sido creada. Es el momento de abandonarla para continuar nuestro camino de servicio a Dios en otro lugar o ministerio .Ya que tampoco podemos depender unicamente de nuestra propia vountad o criterio, Yo creo que ademas de la Palabra y su relacion con Dios un pastor tambien require de guias, un pastor o lider que a su vez pueda darle su opinion de lo que esta considerando hacer.
Cada concilio tiene su propia organizacion y sistema en que se van a dirigir y a hacer cada cosa. Cuando una organizacion ofrece ayuda nunca lo hace sin recibir nada a cambio, asi que la persona que es «ayudada» o iglesia, viene a ser promotora de esa organización, aqui se convierte en dependiente porque recibe ayuda, si una persona tiene una vision o un llamado de Dios tiene que aprender a ser dependiente de Dios solamente. Si uno recibe el llamado de Dios uno tendria que decir «Señor que quieres que haga». Y no preguntarle a la organizacion que quieren que haga. Las organizaciones de cierta manera son buenas pero no tienen que interferir con el verdadero llamado de una persona, y la ayuda que ofrecen tiene que ser solamente para que el Reino de Dios sea engrandecido cada día y no su organización.
Mi Cristo, Mi Rey. Nadie es cómo tú.
Y si esta «ayuda» que segun biene de esos concilios, no nos «ayudan» pues «ayudanos» tú a dicernir con mayor claridad cual es una buena y verdadera «AYUDA» que no nos llevara a la ruina, ni a la perdición, sino asia un futuro mejor.
wilder Gonzalez
5-20-2014
Es un tema bastante interesante, y lo admiro por tener esa valentía de hablar francamente de los problemas que lamentablemente ocurren en los concilios, ellos aparentemente pretenden ayudarnos, pero detrás de esa ayuda, viene lo que ellos están buscando de nosotros, es que siempre dependamos de ellos y al depender de ellos tenemos que aceptar todo lo que nos impongan.
El problema de ser dependientes de una organización o concilio,es que se nos olvida que tenemos un Dios proveedor, pero para ser unos verdaderos siervos del senor necesitamos independizarnos.
Nubia M. Flores
Mayo 21, 2014
Es mejor cumplir el proposito de Dios en nuestra vida; y depender de El, que depender del concilio que buscan que cumplamos con sus reglas. Yo quiero trabajar en el reino de Dios y escuchar su voz, y no para una institución que busca lo suyo. Depender de otros, nos debilitad cumplir con lo que Dios quiere.
Este problema de las ayudas que en lugar de hacer bien provocan un dano terrible, se da no solamente en la vida ecclesial. Los gobiernos de paises influyentes dicen ayudar a los paises con menos recursos, provocando una terrible dependencia, evitando que estos se desarrollen por sus propios medios. El enfoque de la mal llamada ayuda es el mismo en ambos sectores, porque provienen de cenros de poder monoculturales.
La primera parte de Oseas 4.6, dice que el pueblo perece o es destruido por falta de conocimiento, se puede aplicar al conocimiento cultural como al de Dios, y es esa falta del idioma, de capacidades, preparacion educativa o de oportunidades la que lleva al pueblo dominado a seguir humillandose ante la cultura dominante, de ambos lados requiere conocimiento cultural, vision, educacion. Los concilios legalistas pueden ser obstaculos, piedras de tropiezo para el avance del evangelio. Dios nos ayuda para que sigamos preparandonos, gracias me gusto el articulo.
la idea que presenta este pais en la vida hispano que benimos a triunfar pero nos llebamos una gran sorpresa es que este pais empobrese,entristece,nos ase cauctivo,esclavisa,ciega y oprime al hombre en cambio cuando nosotros cambiamos nuestra manerra de pensar y analisar las cosas que sin Dios en nuestra vida no somos nada cuando somos ungido por Dios es el evangelizador, sanador, libertador, revelador y restaurador, por la voluntad de Dios, y lo mas curioso que benimos a este pais sin saber los que Dios tiene preparado, cosas grande en nuestra vida.
Ruth Erroas.
Me gusto mucho la lectura porque nos pone a pensar y razonar situaciones como esas que son una realidad a veces lo que tratamos de hacer es ignorarlas. Para mi lo mas importante es realmente tener esa intimidad con El Señor para que su Espiritu Santo nos guie, dirija y nos revele que es lo realmente correcto o no, y con su poder tomar autoridad y el valor para ser independientes y seguir extendiendo su Reyno.
primero tenemos q tener nuestra propia identidad, para no ser usados como floreros y q nunca se nos olvide q tenemos q ser respaldado por dios no x el hombre.
Estoy de acuerdo, me siento como el consejo a veces se ofrece a ayudar, pero sólo es para tratar de tomar el control de la iglesia. Una gran parte del tiempo cuando una ayuda es recibida por la Iglesia , el Consejo establece reglas y la opinion de la iglesia no es recibida.
El blog tiene mucha verdad. Creo que en su tiempo los concilios fueron de mucha ayuda. Y en ese tiempo todos querían ser parte de uno o de otro. Muchos podrían opinar que todo lo a cambiado el tiempo. Por no decir que la política infiltro los concilios y hasta las iglesias independientes. Y por miedo a la política le hemos dejado estos asuntos a «dios». Usando la propia Biblia como nuestra excusa diciendo, «Dios se encargara de ellos». Esta declaración es el eslogan de muchas personas. Usted opina que los concilios ofrecen un plantel en declive, para ser jardineros o préstamos con intereses altos a nuestros ministros hispanos. Creo que esto cambia con la educación de los ministros hispanos. En nuestra cultura no está enfatisada la educación. Si logramos crear un movimiento de educación dentro de la iglesia hispana, creo que esto puede cambiar. Nuestra cultura se conoce más por la «espiritualidad». Si viéramos la grandeza en la educación creo que veríamos más Pablos en nuestra comunidad y en concilios. Y de la misma manera que Pablo penetro el concilio de Jerusalem y lo reconocieron como llamado por medio de Dios. Y el mismo Pedro da testimonió de el. De la misma manera Dios puede puede hacerlo con nosotros.
Es verdaderamente Lastimoso, que se busque mas de lo Material y no Dios. Y que Solo usen su nombre para enrriquezerce a costillas del que verdaramente tiene su Fe en lo alto y que realmente busca de El.
No hay que se conformistas, sino hay que transformarnos, por medio de la renovación de nuestro entendimiento, para que comprendamos cual es la voluntad de Dios, agradable y perfecta. Nuestro compromiso es único. Dios nos dio una infinidad de riquezas, conocimientos y dones, por lo tanto hay que guiarnos por la voluntad de Dios y no por la del hombre.
La Dependencia tiene que ser siempre de Dios.
porque la Dependencia humana, es con condicion.
confiemos y Dependamos de Dios y no seremos nunca rechazados, humillados por ningun concilio o denominacion.
Y RESPONDEREMOS LAS DIEZ PALABRAS TENEBROSAS.
– Buenos dias. gracias concilio, porque Dios es quien me ayuda.
Es necesario madurar en el cuerpo de Cristo. La comunicacion es la fundacion de un buen actitud, ser enseñables, y ser humildes y poder ser independientes es la clave de la vida. Pero como Cristianos somos dependiendo en Cristo. Muy profundo la lectura.
julia lazo dice:
23 mayo,2014 en12:30
que cierto es, de hecho en nuestra congregacion ha sucedido, nos ha tocado hacer limpieza, jardineria y pagar nuestra renta. en ocaciones hasta el ministro se somete a esta clase de politicas y ayudas porque la dependencia es miedo y temor al fracaso. como pueblo hispano nesesitamos educarnos, y depender de Dios. bendiciones
Creo que lo que este escrito dice es el de tener cuidado con las palabras de asistencia, mejor dicho es que necesario el mirar bien cuales pueden ser los motivos detrás de las palabras. Los dichos como «Nada es gratis en este mundo» y «Todo tiene su precio» son dichos que llevan mucha verdad. Estoy 100% de acuerdo con que lo que los demás piensan que es de ayuda puede que no se para ayuda para uno. La respuesta para la Iglesia, sin importar su cultura o idioma es que Dios a dado a TODO pueblo una identidad única, la Iglesia Hispana tiene que descubrir esto y entender lo esto se significa. La Iglesia Hispana es un gigante sentado detrás de una institución mas pequeña con gran historia y nada mas. Esperemos que un día se levante.
Creo que es muy difícil recibir la ayuda que merece la iglesia afroamericana y aun más la hispana, viniendo de la cultura angloamericana, porque ellos todavía no se han encarnado en nuestra cultura, creo que es mas cuestión de política y poder que en realidad ayudarlas, sin mencionar alguna otras culturas mas.
Pienso que el hombre debe aprender a depender de Dios completamente y olvidarse por completo que «el concilio es una bendición para la causa», creo que nuestras culturas vienen siendo la bendición del concilio, y más aun creo que el concilio es un estorbo para la plan de Dios.
Durante mucho tiempo he tratado me mantenerme al margen de la política de la iglesia y entre mas cosas miro menos me gusta. Sin embargo, el concepto presentando aquí de independencia me ha dado esperanza para darme cuenta que solo debo depender de la ayuda de Dios para cumplir su misión. Y me recuerda algo que leí recientemente que dice así: Me llevo muy bien con mi jefe. Trabajo por mi cuenta.
De acuerdo a las naciones unidas, se encuentran aproximadamente 1.2 billones de personas viviendo en pobreza extrema al rededor del mundo. Las necesidades básicas de todo ser humano incluyen el agua, el alimento, el abrigo, y el refugio. Pero para muchos, estas necesidades básicas son muy difíciles de obtener. Así que la educación, la atención medica, el carro, y la casa, terminan siendo lujos fuera de alcance para los billones de individuos que viven en pobreza extrema. Y aunque el trabajo es indispensable para suplir las necesidades básicas, el pago justo no lo es. Entonces, alrededor del mundo abunda tanto la pobreza como la desigualdad. La escases mas grande que existe es el acceso a oportunidades para que todo ser human logre superarse en esta vida. Y es esta misma escases que amenudeo no deja mas alternativa que la búsqueda de ellas en países extraños. En Estados Unidos, el departamento de inmigración estimo unos 11.5 millones de inmigrantes indocumentados en el 2011, de los cuales 409,849 fueron deportados en el 2012. La historia de los indocumentados casi siempre es la misma, la mayoría vienen buscando mejores oportunidades para superar la pobreza. Sin embargo, estadísticamente nos enteramos que muchos terminan siendo carga de los beneficios gratuitos que ofrece el país y no sus contribuyentes. Varias mujeres, tal vez desilusionadas buscan embarazarse para que el gobierno les pague el “welfare”. Otras menorías buscan ayuda y refugio en Iglesias que distribuyen alimentos y proveen otros beneficios. La Iglesia es un centro de luz, un centro de esperanza en medio de tanta desilusión. Abecés es necesario mostrar la esperanza de Jesucristo en manera practica. Peros las obras de caridad solo suplen y no ayudan al inmigrante a superarse en el largo plazo. La obra de caridad mas grande consiste en poder ayudar al inmigrante a superarse en este país por si mismo, y no a contemplar la tendencia de solo pedir. No creo que podemos separar el evangelio de la obras de caridad, pero me pregunto, hasta que punto podemos abusar el uso obras de caridad para detener las obras de Cristo?
Todo obrero tiene que tener su oído afinado a la voz de Dios y depender absolutamente del Espíritu Santo. Cuando se quiere abrir una obra o plantar un ministerio se debe ser sabio y prudente para no fracasar. He visto a lo largo de mi vida cristiana muchas iglesias que abren con tanta ilusión, el Pastor esta confiado que los hermanos que se le unan y aquellos que se alcancen deberán apoyarle a cubrir los gastos y las necesidades. Pero sinceramente no esta dependiendo de Dios ni tuvo su guaina por lo que esta atado prácticamente a los que respalden su ministerio. Si es una obra independiente, fuera de un concilio, se sentirá abatido cuando se de cuenta que no tuvo la guaina de Dios y la paz se alejara de él. Cuando esta bajo un concilio ya establecido y solicita ayuda, es cuando verdaderamente entra a la realidad. Yo lo vivi cuando vine a este país y asistí a una iglesia por unos años, el concilio sugirió que se rentara un templo luterano y que ellos le ayudarían los primeros 3 meses, al pasar el tiempo fue algo terrible, pues los dueños del local pidieron que se hicieran arreglos a las instalaciones que se habían depreciado y que conste no fe por nuestro uso sino por el tiempo de construcción. El pastor todo frustrado, estresado, cuando pedía ofrendas o que se cumpliera con el diezmo para pagar los gastos, lo hacia con tanta cólera y hasta con insulto, pero no era su corazón así, sino que era la. angustia que el tenia.
Pidamos a Dios que el guié a los siervos de Dios a cargo de una iglesia que dios les de sabiduría en las decisiones que se toman antes de iniciar un ministerio
De acuerdo y que lamentable que lo que al parecer es una ayuda es más bien una forma de esclavitud porque usted menciona que el interes es más alto que lo que banco ofrece eso es para mi una forma de decir te ayudo pero me perteneces, y de forma común decimos que nada es gratis y que eso aplique en nuestro ministerio es preocupante, pero en nosotros esta hacer la diferencia y para eso tenemos que confiar en Dios en todo momento, dejar ese temor a un lado y dejar que las grandezas que Dios tiene para nosotros fluyan sin obstáculos.
Creo que devemos de pender en Dios primeramente pero devemos de encontrar un valanse dentro del las organisaciones en las cuales pertenesemos ya que forman parte de la cultura en las cual nos encontramos pero siempre dependiendo en Dios. Muchas veces tenemos que tener cuidado en cuanto generalizar a todos los concilios de igual manera.