Al reconocer la impotencia de vivir bajo la era de la dependencia buscamos inmigrar a la era de la independencia. Es un acto de voluntad propia que surge del compromiso con Aquél que nos llamó y murió por nosotros. En muchas maneras volvemos a los conceptos básicos de lo que significa seguir a Jesús.
Recordemos que la independencia, es el modelo de la era del “yo:” Estamos diciendo al Concilio y a todo el mundo que ya basta con la subsistencia. No queremos ser dependencia. Buscamos la voluntad de Dios y a El le servimos. Lo que propongo no es nada fácil. El puente hacia la independencia exige determinación personal hacia un cambio de estilo de vida. No es simplemente seguir una fórmula de tres pasos y tener resultados mágicos. Es un cambio de actitud que requiere dos características personales y cuatro relaciones dinámicas
La primer característica personal que nos lleva a la independencia es el reconocimiento de que somos siervos de Jesucristo. El concepto básico del término siervo es esclavo; nombre que una persona se da a si mismo respeto de otra para mostrarle rendimiento.
Pero también resulta ser una palabra sospechosa por el mal uso que se le ha dado dentro de la Iglesia por la cultura dominante. Nuestra memoria no tiene dificultad de recordar que ser siervo, significaba limpiar los templos, ser jardineros, trabajar en la cocina, limpiar los pisos, cuidar la propiedad, hacer mandados y al fin del día, ser devaluados. Resulta en una expresión de vida bíblica explotada y usada en contra de las minorías como pretexto de marginalización por la era de la dependencia.
El mal uso del concepto de siervo no debe anular de nuestra parte un estudio cuidadoso del tema. No debemos permitir que los abusos nos prevengan de vivir como verdaderos siervos del Señor Jesucristo...
Una relectura del texto en Mateo 20:25-28. nos ayuda a entender la verdad acerca de lo que denota ser un servidor. Ser un siervo de Jesucristo significa servir antes de ser servido. De tal actitud brota el servicio al Pueblo de Dios y a toda la creación. Ser un siervo es el honor mas alto que una persona puede tener.
Consideremos que al ser siervos del Señor, nuestros intereses propios no son prioridad. Estamos confiados en la presencia de Dios en nuestras vidas, y por lo tanto servimos abiertamente y con amplia sinceridad, y no porque secretamente sospechamos que son superiores -como se hace en la era de dependencia. Buscando el favor de los poderosos institucionales y olvidando al Todopoderoso, creador del Universo.
El siervo de Dios se desvela sin pensar en reputación, status, ganancia, o egoísmo, porque el gran Dios del Universo es su Amigo personal. Los líderes siervos están seguros cómo sirven, porque saben el intento del Maestro. Esta seguridad en el Maestro sostiene alta producción de servicio. Son siervos conocidos porque invierten inteligentemente en personas y tareas que traen gloria al Señor.
Si acaso existe un interés personal en el siervo, se encuentra en la recompensa de la obediencia y la satisfacción de congruencia personal.
Los sacrificios del siervo son extremadamente efectivos. Consideremos que ningún acto en la historia parecía más débil que Jesús muriendo en la Cruz. Pero fue el acto de los mayores dividendos.
Tenemos que repensar nuestros intereses personales versus los intereses de Dios en nuestra vida: ¿Qué quiere Dios de mi para otros?
Dos textos bíblicos caracterizan y fortalecen nuestra marcha imperativa hacia la independencia. El primero, “Pero de ninguna cosa hago caso…”. Pablo no le da atención al costo de hacer la voluntad de Dios en su vida sabiendo la persecución que enfrentaría en Jerusalén. No le hace caso a ninguna cosa- solo tiene el compromiso de acabar el ministerio que recibió del Señor Jesús. (Hechos 20:23-25).
Segundo, Pablo en Filipenses 3:12-14: “… Pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante…” Pablo reconoce que no es saludable vivir en el pasado. Declara que no va a perder el tiempo “reviviendo” el ayer. Muy por el contrario, Pablo dice que lo mejor esta por delante.
Entonces, debemos cultivar servidumbre al iniciar la marcha hacia la era de la independencia. Ser como Cristo es ser siervo. Es la primera condición a favor de una vida que es independiente de la cultura dominante y sus atroces consecuencias. Servir a Dios- ¿habrá algo mayor?
Me gustaría saber que piensas.
Está bien el punto de vista donde somos siervos por el llamado que tenemos del SEÑOR, y esto es lo que nos libera de cualquier complejo frente a otros que quieran abusar, porque creo que servir con la espalda cargada de que estamos siendo abusados, le quitará el ingrediente del gozo a nuestro servicio; y es refrescante saber que nuestro servicio a DIOS nos hace más independientes porque nos reencontramos con nuestro verdadero propósito de vida como servidores de JESUCRISTO y de su pueblo. Gracias doctor.
Esta bien en el aspecto de que, uno, somos esclavos porque Él los a comprado con su sangre. También porque somos esclavos, somos siervos de Él y el que requiere oír su palabra. Como cristianos somos individualmente encargados de el evangelio. Y por eso, con reverencia no estoy de acuerdo en la independencia en el dicho de «el inicio». De que somos diferente por supuesto que sí, de que no debemos estar igual como el del mundo sí, pero de que sirve decir que seamos independiente si ya lo somos en cristo (regeneración) más que como lo describió ahora dependiente de Él. Lo que los hace independiente del mundo como usted lo describió adecuadamente es lo que los hace dependiente de nuestro señor, que es la esperanza de salvación, y que Él y solamente Él es suficiente. Cuando reconocemos esto, el amor de Dios es observable. Es lo que usted hizo ver es nuestra vida en cualquier clase que seamos sirvientes en cualquier ocasión. Gracias por este articulo edificante.
Hola amado pastor Zone. tengo un pensamiento que inicia con una pregunta. Porque sera que Dios no permitio que Israel despues de ser liberados de la servidumbre en Egipto entrara a la tierra prometida? yo pienzo que Israel como nacion no estaba preparada para enfrentar todos los desafios que implicaba luchar por el territorio que se le habia prometido. Orgnizar a su propia gente, luchar contra las naciones que rodeaban ese territorio, no tenian un ejercito para ir a la guerra y ni siquiera conocian bien a Dios. (aunque sabemos que la lucha no era de Israel como nacion sino de Dios como nuestro proveedor de todo) entonces yo creo que al igual que en esos tiempos , los Latinos NO estamos preparados para tomar el control de un liderazgo a gran escala. Todo se limita a la falta de preparacion, falta de mentalidad, falta de confianza y hasta en ocaciones hasta por la falta de FE. El latino promedio se limita a si mismo cuando mira su color, su estatura, su leducacion escolar, su falta de compreencion a otra ideologia etc. Ademas cuando a alguien se le asigna algun cargo dentro de la iglesia se sienten realizados y no buscan mas alla (Conformismo) otras veces el exeso de trabajo no le permite prepararse mas en otras areas, en ocaciones se conforman con estar en ese lugar y nada mas. Otras veces se nos olvida que a quien vamos a entregar cuentas es a Dios y nos limitamos entregando cuentas a nuestros liderez terrenales… creo que necesitamos URGENTEMENTE una nueva mentalidad una nueva actitud una nueva manera de mirar al que hasta ahora se nos habia impuesto como lider. ncecesitamos LLEVANTAR UN NUEVO LIDERAZGO para comenzar a formar a los futuros liderez si es que queremos salirnos de el yugo que se ha puesto sobre el pueblo latino y liberarnos (Independizarnos). Nosotros tambien podemos con la ayuda de DIOS.
Servir no es algo que nosotros hacemos por Dios, es algo que Dios hace a través de nosotros. Este es un principio que muchos de nosotros debemos tener presente todo el tiempo, debido a que tenemos tendencia a creer que somos suficientes en nosotros mismos para la tarea. Esa obediencia comienza en nuestras vidas cuando renunciamos al mundo al no depender de el y ser independientes, de esa manera nos identificamos con Cristo, descubrimos en la Escritura cuál es su voluntad, vivimos de acuerdo a ella, y conscientemente nos alejamos de intereses que son contrarios a la voluntad de Dios, aún y cuando estos intereses (gustos, hábitos, preferencias, tendencias o ayuda financiera) hayan sido importantes para nosotros en el pasado. Por el contrario, una actitud de total dependencia de Dios es requerida para tener un ministerio exitoso en nuestro llamado. Gracias Doctor Enrique.
Yo creo definitivamente que la palabra siervo deriva de servir, y que en este tiempo se la ha dado un arreglo muy especial a esa palabra, tanto así que si le llaman siervo a alguien, los demás piensan que esa persona está más cerca de Dios que otros, y no por el hecho de servir sino por el hecho de tener una posición de jerarquía dentro de la iglesia o concilio.
Cuando nosotros aceptamos a Cristo como nuestro salvador venimos a ser libres, pero libres de verdad para empezar el inicio de una marcha como siervos del Creador, no para ser esclavos y siervos de un concilio o denominación.
Nubia Flores
Dr. Zone, tiene razón respeto que un siervo de Dios no necesariamente quiere decir que tenga que limpiar el templo o ser jardinero, etc., es cierto pero algunos pueden interpretar esto como les convenga. Porque yo me pregunto, ¿Quien limpiara el templo? Jesús nos dio el mejor ejemplo: de servir a nuestros semejantes. En el templo que voy llegan mas de mil pero solamente e visto con seis personas limpiando el templo; donde están los demás. El problema es que el hombre no importando la raza quiere ser servido y no servir su prójimo; por esa razón aun los creyentes no impactan al hombre secular. Servir a Dios es servir a mi prójimo pero con sabiduría que no abusen de nosotros.
Por si mismo la palabra servidumbre conlleva suficiente peso para detener a cualquiera. Como podemos vivir con la idea de servir y con gozo? Quitando la imagen, historia y experiencia vivida dentro de el contexto de el mundo Hispano, se puede decir que la servidumbre es esencial. No importa en donde vivimos sino como vivimos, se declara «Ser como Cristo es ser siervo.» esto quiere decir que no es tanto lo culturar si no como esta dicho «Es un cambio de actitud». Si cambiamos como nos vemos nosotros mismos, nuestra vista de otros será muy diferente también. La independencia es hallada cuando hay gozo en el ser esclavo de Jesús, Pablo siempre tubo ese orgullo «Pablo esclavo de Jesucristo». Dr. Zone este tema deja mucho de que hablar.
Jesus cambio el concepto de ser siervos en su ministerio, plabra que significa inferioridad en el ser humano pero El cambio el concepto la reevaluo, y al someternos a El volviendonos de algun modo esclavos, somos libres, asi en cualquier trabajo secular o en el ministerio la palabra siervos es signo de positivimos, de valor, de fe y nos deberia quitar cualquier complejo o pensamientos negativos.
jesus dijo;yo vine a servir no a ser servido,un ejemplo de nuestro salvador,una ocasion estaba Jesus junto a sus dicipulos sentado en la celebracion de la santa cena,se cino una toalla se inclino ante sus dicipulos y les lavo los pies,esa grandiosa actitud y servicio debe ser en cada uno de nosotros para servir como siervo humilde agradecido con DIOS!!!
Es la escencia realmente de nuestro llamado, el ser viervos como el lo fue, gracias a que tenemos el mejor ejemplo, nuestro Señor Jesucristo y sus Apostoles, que no se detuvieron pasara lo que pasara hasta morir haciendo su voluntad, ellos tambien mostraron esa independencia todo el tiempo lucharon por defenderla. Me inspira realmente a obedecerle solo a El.
su punto de vista acerca de la actitud de siervo, que el ministro debe tener es muy cierta, y ademas encuentro para mi un elemento nuevo, que amplia mi vision y conocimiento, cuando usted dice que se ha abusado de el concepto de siervo en la era de la dependencia. Es verdad que en algunas congregaciones algunos ministros con toda la capacidad para trascender los limites que les han sido impuestos por la institucion eclesiastica de la cultura domoniante, a la que siven, estan desempenando servicios que otros puedieran relaizar; como ugieres, guardias del templo, ayudas pastorales, etc. y que estos permanecen en esos lugares por anos, sin que sea considerado para algunas otras areas de mayor rendimiento y compromiso. Parece ser que lo mismo que sucede en el mundo entre la lucha de clases y poderes se repite en las organizaciones eclesiasticas., lo cual no deberia de ser. En el caso muy particular de el pais donde vivimos no es la excepcion, los imigrantes somos vistos como ciudadanos y residentes de segunda y tercera categoria, y estan reservados para nosotros los trabajos mas duros y menos renumerados. Sien embargo la comunidad latina debe concientizar toda la gama de posiblilidades que esta tiene para mejorar y autoformarse, lo mismo sucede en la dependencia eclesiastica, Los ministros debemos ser consientes de que la actitud de siervo que Jesus nos enseno. no nos impide realizer toda nuestra potencialidad, poniendo como primer paso hacia la independencia una actitud de servidumbre y dependencia de Dios, para poder lograr la independecia aun dentro del sistemea eclesiastico de la cultura dominante.
No cabe la mayor duda que cuando leo aprendo nuevas cosas, como usted lo comparte Dr. Siervo se entiende de diferentes conceptos dentro de las iglesias, como trabajos de limpieza o de óveme; personalmente no quiero sentirme humillado o con vanagloria, estos trabajos yo los hago, ahora comparando con la palabra, ser siervo es el honor más alto que una persona puede tener. Pero la misma palabra nos demanda servir primero al pueblo de Dios. Esto es lo que ha Dios le agrada. tener SIERVOS DE DIOS.
Sé que mi llamado es a servir a Dios enseñando su palabra. Actualmente estoy por decirlo así en la etapa de formación académica. Por tanto es muy importante para mi este articulo, para saber diferencias entre lo que significa ser «Siervo» de Dios y ser «Siervo de hombres, de Concilios, o de culturas dominantes». Los que logran entender esta diferencia, están en capacidad de decidir entre vivir como verdaderos siervos de Jesús y gozar de todos los beneficios y privilegios que esto genera. En cambio los que se enredan y deciden servir a hombres, quedaran atrapados en una servidumbre denigrante, que en lugar de favorecer la independencia, les hará cada día mas dependientes.