Hasta este momento hemos observado el contexto de aquellos que viven bajo la influencia y el dominio de la dependencia. Mientras estemos en la era de la dependencia jamás seremos nuestras propias personas. Jamás lograremos ser lo que Dios ha puesto en nuestro corazón. Porque muy adentro de cada uno de nosotros anhelamos ser todo para Dios. Al descubrir los dilemas eclesiásticos y contradictorios que batallan contra los principios básicos de conciencia y aún de nuestra conversión, nos cuesta superarlos, porque el problema es como vemos el problema.
La realidad es que todos los contextos humanos (como los Concilios) tienen un alto grado de disfuncionalidad. Y si fuéramos a investigar los contextos bíblicos donde Dios actuó en forma extraordinaria, sería en medio de la adversidad. La acción de Dios se desplazó a través de seres mortales, imperfectos, y muchas veces en terrible agonía (Hebreos 11). Cada uno sirvió a Dios en circunstancias adversas y altamente contradictorias. Sin embargo, tenían una característica muy especial: no eran dependientes de las estructuras que los rodeaba. Actuaban independientemente con Dios, no con los hombres.
La respuesta a la dependencia es la independencia. En el contexto Hispano eclesiástico del Coloso del Norte, la independencia puede tener varias definiciones por parte de pastores que han tenido diferentes experiencias. Por ejemplo, hay muchos pastores y líderes importantes que están reaccionando a las injusticias. Buscan la revancha en la independencia como producto de rencor, ruptura, revolución, agresividad, resentimiento, enojo. Se separan del Concilio y se hacen «independientes» y terminan en libertinaje. Esa no es la independencia que debemos buscar porque su fin es una mala imitación de lo que pretendemos huir. Esta actitud solo nos elimina de la misión de Dios al mundo.
Otro grupo de pastores buscan la independencia de esos poderes que han limitado y hasta han saboteado, si acaso es posible, el plan de Dios para sus vidas. Romanos 8:28 afirma tanto la superintendencia de Dios en los asuntos rutinarios y extraordinarios que enfrentan al hombre: “Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es para los que son llamados conforme a su propósito.”
Todos los eventos en nuestra vida están al tanto de Dios, pero no debemos olvidar que el texto es una promesa condicional: Tenemos que amar a Dios. Si amamos al hombre y sus instituciones más que a Dios, no podemos afirmar con certeza que todas las cosas cooperan para bien.
Nuestra responsabilidad es amar a Dios con altura: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo” (Lucas 10:27).
Nuestro amor a Dios nos da nuevas vistas, nuevos horizontes, nuevas conductas, nuevas oportunidades. Tenemos que respirar aire puro que nos habilite a crear nuevos modelos de vida, de ministerio, de existencia. Cuando no amamos a Dios permanecemos en la era de dependencia humana. El modelo que nutrimos es el modelo que informa nuestra vida.
La literatura sugiere varios conceptos aplicables al desarrollo de nuestra vida ministerial:
1) La dependencia es el modelo de la era del “tu”. Estamos diciendo al Concilio: -Tú cuidas de mi, tú haces o no haces lo que debes hacer por mi, yo te culpo por los resultados. Trata con subsistencia.
2) La independencia, es el modelo de la era del “yo:” Estamos diciendo al Concilio: -Yo puedo hacerlo, yo soy responsable, yo me basto a mi mismo, yo puedo elegir.” Este modelo acompaña el grito victorioso de un preso político-religioso: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
Entonces, ¿Cuál modelo informa mi vida?
En la próxima empuñamos la transición de la dependencia a la independencia. Este paso tan crucial insiste el desarrollo de dos características personales y cuatro relaciones dinámicas. Y están en la Biblia…
Me gustaría saber que piensas.
Como en cada uno de sus artículos Dr. Zone, muy puntual.
Creo que éste artículo en particular apunta a la necesidad de no ser subordinado, sumiso (dependiente) de los hombres que al servicio de una denominación buscan sus intereses haciendo creer a los dependientes que hacen la voluntad de Dios, a través de una estructura, que bien pudiera ser usada por la Voluntad de Dios y para engrandecer el Reino pero que lejos de ello, sólo apunta a satisfacer sus intereses.
Y por otro lado, la necesidad que veamos más el Reino de Dios como primario en vez de una denominación que crea un paternalismo. Entonces, al tener la emancipación, la libertad, la autodeterminación podamos lograr la tan necesaria independencia que nos ayudará a sentirnos cómodos y piezas que trabajen en el avance del Reino de Dios. Y esto en mi opinión, se puede lograr siendo pastor denominacional.
La mayoría de las personas e iglesias siguen siendo dependientes, dicen amar a Dios pero no quieren tener responsabilidades ni tampoco quieren aprender, se conforman con lo que se enseña, o con lo que se les da para que enseñen, creo que Dios nos dio libertad total «no» para ser atados a un concilio. Es muy importante comprender que libertad no es libertinaje y que nuestra dependencia debe ser totalmente en Dios, porque EL abrirá puertas, guiara, suplirá y todo conforme a su voluntad.
Creo que si en el principio se creó un concilio fue para que se lleven las cosas con orden, mas no para que este manipule a la gente o se dependa de el más que a Dios.
Muy buen tema ya que este tema es de gran importancia dentro de los concilios locales o de nuestras denominaraciones en las cuales nos encontramos hoy en día y son parte de nuestra cultura hoy en día en la cual estamos desarrollando nuestro llamado. La pregunta seria como podemos llegar a un punto en el cual sea mas parejo la cosa llaque el concilio nos necesita y nosotros necesitamos al concilio creo en lo personal que es tiempo que lleguemos a un punto de madurez y dejemos todos los paradigmas por un lado y nos unamos.
Nubia Flores
El modelo que informa nuestra vida es Dios, (Ro. 8:28), definitivamente en nuestra independencia el nos ayuda. Yo estoy segura que quienes amamos a Dios; todas no solo algunas, sino todas las cosas cooperan para bien esto incluye nuestras circunstancias difíciles y es allí donde un líder debe tener fe en Jesucristo y depender de Dios que lo ha llamado conforme a su propósito.
Es importante y necesario salir de la dependencia y buscar la independencia, para haci ser mejores siervos para el senor. ser un ejemplo para aquellos que todavían permanecen en ella.
Yo pienso que los modelos que usted menciono resumen la diferencia entre dependencia e independencia del siervo de
Cristo, con respecto a las instituciones eclesiasticas, Me alienta y desafia pensasr que el modelo de la independencia «Yo» puedo, soy responsable y me basto a mi mismo. Y puedo elegir, aunado a la afirmacion de «Todo lo puedo en Cristo que me fortalice» Nos da la libertad y el privilegio de depender unica y exclusivamente de Dios, si le amamos como el nos lo demanda. y dejamos de amar o depender de las instituciones y los intereses puramente humanos Lo cual no sera un camino fasil , pues como menciona, se puede ver atravez de las escrituras que Dios siempre hobro de manera extraordinaria en cisrcustrancias adversas y contradictorias atravez de hombres que amaban a Dios sobre todas las cosas. Es de suma importantcia tomar en cuenta que todas las estructuras humanas tienen un cierto grado de disfuncionalidad o defecto, asi que lo importante no es independizarse para formar una nueva istitucion, sino independiczarse para depender de Dios y llevar adelante su reyno.
Our independence is and should be on our dependence on God. Yes we try to cling on to our denomination or organization but most importantly we should depend on God. I think that’s the purpose of our whole race on earth. And as to depend on man instead of god I believe that there are certain people God place in our lives to guide us (pastors, leaders,denominations) and we should definetly submit to them for certain things as to ministry this is depending on god too for we put our trust in him. God should give us that freedom when we depend on him.