El efecto de todo

El efecto económico y psicológico de la subordinación, mediación, marginalidad y nominalidad es la subsistencia.

En su concepto sociocultural, subsistir es sobrevivir, es arreglárselas, es sostener una mera existencia. No es de crecer, prosperar, desarrollar… El efecto neto de la dependencia resulta en que las personas en dicho constante tienen una vida miserable con poca esperanza de una vida mejor.  Son los ocupantes de las villas miseria, son los que están desahuciados por la sociedad, son los condenados al abandono.

La subsistencia como concepto eclesial, es el premio otorgado a muchos Hispanos explotados. Jamás logran superar la vida institucional. Le pronunciaron la sentencia de cadena perpetua a la mediocridad, pobreza moral  y abandono de ideales.  La vida espiritual deja de tener el brillo; y la expectativa de días mejores se opacan.

Hace unos años, charlando con un líder Hispano me comentaba sobre sus largos años de trabajo a favor del pueblo Hispano y como había sido maltratado. ¡Ni siquiera sabía quién era y si acaso vivía en el “guión”! (hispanoamericano). Me contó como había vendido su primogenitura. Me contó como había traicionado al pueblo que pretendía servir. Me contó como el angloamericano le reclamaba resultados imposibles de alcanzar. Me dijo:

“Cometí alta traición. Busqué mi bien personal y lo perdí todo. Sin darme cuenta, me suicide. Creí ser útil, pero me equivoque. No me di cuenta que la dependencia lleva a la co-dependencia. Ellos me buscan y yo los encuentro y juntos vivimos una vida frustrada, un circulo vicioso que nos leva a la nada. Me vendí, y ellos me compraron. Ahora vivo en una desilusión con mi vida y con la iglesia…” .

Su crisis fue fatal. La frescura y el ánimo de servir al Señor eran cosa de una historia olvidada.  Estaba listo para presentarse como “un cínico.” Estaba saturado de la raíz de amargura de la cual la Escritura nos advierte evitar (Hebreos 12:15).

La subsistencia espiritual es una realidad que nadie puede escapar. Si vivimos en la era de la dependencia, la sentencia es inescapable.  Lo que sembramos cosechamos.

Resumen
Las varias características de la época de la dependencia se pueden resumir de la siguiente manera:

La subordinación: oprime. La mediación: ahoga. La marginalidad: segrega. La nominalidad: recluye.  La subsistencia es el precio que pagan las víctimas.

Nótese que estas ecuaciones no se disocian a los poderosos de las personas minoritarias. Son los métodos con intereses propios de los poderes para gestionar la asociación. Todas estas dinámicas producen eficázmente la dependencia.

Sin embargo, estamos ante un nuevo horizonte de oportunidades. Los líderes cristianos de la generación emergente deben decidir la forma de introducir los valores del Reino dentro de su contexto inmediato.  En los próximos 20 años enfrentaremos en forma magistral una transición, es decir, el pase de la era de la dependencia como un hecho irreversible.

Ya basta de tomar aspirinas, buscar ungüentos que no curan, respuestas a preguntas que nadie esta haciendo. Tenemos que solucionar la distorsión de la dependencia. Resolver problemas crónicos y centrarnos en los principios que traen resultados de largo plazo.

¿Cómo salir de la dependencia? De eso en la próxima.

Me gustaría saber que piensas.

6 respuestas a «El efecto de todo»

  1. Si, la dependencia es un problema y más aún cuando dependemos de otro ser humano en absoluto; porque al depender de él, ponemos también nuestra confianza es ése individuo; y las Escrituras nos exhortan a que no lo hagamos: (Jer.17:5: … Maldito el varón que confía en el hombre…) Tenemos que depender de DIOS y de lo que DIOS nos ha mandado hacer.
    La dependencia absoluta es la lapidaria y acaba con nuestra identidad, con nuestra voluntad y con nuestros sueños.
    Muy bueno este artículo.

  2. Bien dicho Dr. Zone. Trabajar para la cultura dominante es entregar nuestro futuro a la esclavitud, en la cual hay cansancio pero no se puede salir por la miserable condición de ser co-dependiente y si se sale… las heridas son permanentes. El camino de la dependencia y la co-dependencia son como dijo el filósofo: son como una puñalada, si te sacas el cuchillo te mueres y si te lo dejas, te mata. Trabajar para evitar el camino de la dependencia y llegar a la ciudad de la co-dependencia es el mejor negocio de todas las iglesias y los ministros.

  3. ¡Excelente artículo Dr. Zone! El pueblo hispano debería, amablemente, dejar de alimentar esta dependencia enfermiza que lleva a esa co-dependencia que borra todo lo característico de la identidad hispana. Creo que tenemos que dejar de comprar todo lo “yankee” y tomar seriamente un rol profético que condene los abusos de la cultura mayoritaria. Ser una suerte de Daniel en Babilonia. La iglesia parece dormida en este asunto, ¿no? Predicamos cualquier cosa, pero no ayudamos a nuestro pueblo a un proceso de aculturación saludable. Las iglesias gringas hacen menos al respecto… ellos deben decir: “si los latinos no se mueven, ¡porque tenemos que hacer su laburo nosotros!”. Obviamente, la cultura mayoritaria cristiana-conservadora-fundamentalista y la mar en coche, ignora a sabiendas el lugar del inmigrante ante los ojos de Jesús. Nunca te predican de sermones basados en Mt 25:37ss “te vimos como extranjero y te brindamos hospitalidad”. El otro día me andaba inspirando poéticamente, si se quiere (parece que tengo un pseudo poeta que boga por salir… jaja), y pensaba en el lugar y la identidad del inmigrante aquí, en US. Y meditaba en la identidad de Cristo como inmigrante, la cual nos proporciona una base teológica-práctica en este tema, creo. Aquí mi intento de poema, y con esto lo dejo en paz:
    Jesús el inmigrante llegó a la tierra. Su lenguaje no era como el de la gente. Le costó comunicarse. La cultura mayoritaria lo marginó. Se le exigía que fuese como los otros, pero él decidió mantener su distinción. Encontró simpatía de las minorías, de los oprimidos. Jesús el inmigrante no halló cabida en la sociedad que pensaba más en su identidad nacional que en Dios. Anduvo de un lugar a otro, sin estabilidad. Tuvo que encontrar dinero en peces. Su currículum de profeta fue rechazado aun por los que sabían que tenían que escucharlo. Por esto la mayoría mató a Jesús el inmigrante, pero él resucitó para establecer un Reino en donde estas barreras desaparezcan, y unos y otros nos amemos como somos. Que el ejemplo de Jesús nos ayude extender la mano y oraciones a aquellos que sufren marginalidad, opresión, que no encajan en nuestra sociedad, al inmigrante. “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí” dijo Jesús el inmigrante (Mateo 25:40 NVI).

    Un abrazo Dr. Zone.

  4. Pienso que hay una falta de ambición personal por parte de la cultura hispana, de ahí vienen muchos de los problemas, como el abuso, la discriminación, y sobre todo el pensar que sobrevivir es vivir. Se ha enseñado que nosotros debemos ser dependientes y hasta cierto punto la mayoría de la gente coopera con esto porque son conformistas, y no porque no les guste el éxito, es porque se conforman con lo que tienen creyendo que el éxito llegara y pasara sin mover un solo dedo.
    Para evitar ser dependientes debemos prepararnos, esforzarnos, leer, sacrificar lo que muchas veces nos quita el tiempo y no nos ayuda para nuestro desarrollo sin importar que muchas veces se nos diga rebeldes, y sobre todo reconocer que nuestra dependencia esta solo en Dios.

  5. Este artículo me encanta porque, hasta en la iglesia en general hay pastores y seguidores que siguen su propia religión un Jesus imaginado, o dado substancia no encontrado en las sagradas escrituras. Hay pastores que han aparecido en la televisión rechazando el evangelio real. Creando o predicando diferente caminos para llegar al cielo. Nosotros como cristianos siendo fieles a la palabra de Dios sabemos De que tenemos que tener enorme reverencia a la palabra del senor. De que cada palabra dado a otro en amistad o dando la bueno noticia, vamos hacer juzgados de nuestro Dios.También que el único camino para llegar al padre es sobre su hijo Jesus en que nosotros fuimos justificados por su acto de gracia en la cruz. Estoy agradecida que El Señor me ha dado la oportunidad de vivir en los momentos de hoy. Mis ojos estan puestos en El y que prueba mas grande de nuestra fe en viver en mundo, que en cada dia que pasa se empeora. Nuestra substancia espiritual únicamente viene en el orar y meditar en la palabra del senor y practicando la. Gracias por escribir un artículo edificante.

  6. Nubia Flores

    «El efecto de todo»
    Si es cierto que debemos buscar ser independiente de asociaciones, que de alguna manera nos explota especialmente si somos hispanos. Mi observación asido que el mismo hispano explota al hispano. En Nehemias 5, podemos ver que el judío rico explotaron al judío pobre; pero Nehemias con autoridad dirigió a su pueblo y resolvió el problema de desigualdad. Nehemias fue un hombre integro y con su propia vida mostró a los demás como deben de trabajar juntos sin que otro se aproveche de su gente. así es el que se considera con mas poder económico que quiere que los que dependen de el hagan siempre los deseos de ellos.
    Un hombre o mujer que tenga un llamado de Dios debe ser valiente y proceder a los deseos de Dios y no la de una asociación al menos que termine importándole lo económico y no el llamado de Dios; se les olvida que si Dios los llama a trabajar para El, les va a suplir sus necesidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: