Entre los siete diferentes tipos de Institutos Bíblicos, (vea el previo blog: “No todos los Institutos Bíblicos son creados iguales”), hoy consideremos la siguiente categoría: Los que proporcionan un lugar sano a donde se aprende y se estudia con dignidad en base a valores y actitudes de la cultura.
Estos Institutos Bíblicos suelen reunir características que se explican por si mismas.
1. Docentes: Tienen docentes debidamente preparados para enseñar. En la enseñanza ministerial se necesitan personas dotadas con dos cualidades simultáneas: Cuentan con una vasta experiencia ministerial y tienen un título académico formal. Es inconcebible pensar que muchos profesores son ineptos porque ya sea nunca ejercieron el ministerio o nunca lo estudiaron formalmente la disciplina.
El ministerio practico es fundamental para poder relacionarse con los estudiantes que por lo general están practicando el ministerio antes del estudio formal ministerial.
Y eso de no buscar diligentemente un titulo académico para validar la experiencia es otro error a evitar.
Aquí es donde la institución logra su mejor empuje: Docentes que saben lo que dicen y dicen lo que saben. Destreza pedagógica y andragógica es fundamental. Para enseñar a nivel de Diplomado, el profesor debe tener el nivel académico de Licenciatura; para enseñar a nivel de Licenciatura, se necesita una Maestría. Para los que enseñan a nivel de Maestría un Doctorado.
2. Currículo: Tienen un currículo genuino. Lo que se enseña es crucial en la formación de los estudiantes. Clases copiadas de las instituciones que pertenecen a la cultura dominante no son los mas indicados para encender el alma de los estudiantes ante la Palabra de Dios. La pregunta clave para los institutos bíblicos es si acaso existen un proceso donde se crean currículos en contexto.
Hay diferentes formas de crear un currículo. La institución debe hacer todo lo posible por ser creativa usando métodos respetados por la comunidad educacional. En forma breve pensemos el método de Ralph W. Tylor. El autor usa cuatro orientaciones: La primera trata con el desarrollo actual de los objetivos usando tres pantallas: a. análisis de los alumnos, b. análisis de la vida contemporánea y c. análisis de los especialistas. En segundo lugar Tylor nos empuja hacia la creación de experiencias de aprendizaje para lograr dichos objetivos. En tercer lugar debemos ordenar estas actividades en forma efectiva. Y finalmente en cuarto lugar, la tarea de los profesores y especialistas es evaluar el éxito de los alumnos en el logro de los objetos establecidos.
Como podemos apreciar, no es simplemente copiar o inventar un listado de clases… El currículo debe ser auténtico y completamente contextual. Se debe crear y luego revisar frecuentemente y así mantener viabilidad.
3. Estudiantes. Debemos saber las características de aquellos que son nuestros estudiantes. Y para un Instituto Bíblico la marca mas importante del estudiante debe ser el llamamiento al ministerio. En la Facultad de Teología Internacional (www.facultad.edu) la visión educacional descansa en la siguiente proposición: “Todo aquel con un llamado de Dios al ministerio tiene le derecho de recibir una educación formal en su propio idioma y cultura.”
Todos los otros aspectos, sociales, culturales, intelectuales, económicos y educacionales del estudiante se pueden manejar. Lo que la institución no puede hacer es darles el llamamiento. Podemos aclarar el llamamiento, podemos ayudarles a entender el llamamiento; pero no le podemos impartir el llamamiento. Y muchas veces cometemos el error de Samuel y los hijos de Isaí: No sabemos donde esta el ungido de Jehová. Las personas que menos pensamos que pueden hacerla en el ministerio son los que mas nos sorprenden. Debemos ser una institución que respeta a sus estudiantes y los cuida como un regalo de Dios. Es una responsabilidad enorme.
El tiempo no me presta comentar sobre otras dimensiones que enuncian un contexto sano como la administración autentica hispana, la contextualización económica, y los conceptos de certificación de los títulos que se otorgan. Basta decir que en Los Ángeles tenemos Institutos sanos donde se aprende y se estudia con dignidad.
Me gustaría saber tu opinion.
Hay muchas iglesias que tienen sus propios institutos internos con maestros de su misma denominacion, el proposito de que los creyentes crezcan un poco mas es bueno pero a veces por no estar bien capacitados los maestros se da una mala imagen de esos lugares.
Creo necesitamos cambiar algunos aspectos en la educacion cristiana, de escalar mas peldaños, de prepararnos mejor para poder servir con excelencia, no conformarnos sino ser personas totalmente preparadas. Y tambien las instituciones cristianas deberian de ser mas formales en esta area, gracias a Dios por las instituciones que se preocupan y esfuerza por ser mejores cada dia, y nosotros ser parte de ese mejoramiento.
As students of theology or the word we are called to not only seek biblical standards but through this process find our calling. Theology schools help us develop these desires to find and seek more information through the scriptures but how can we do this alone? This is why theology schools ought to have highly well developed teachers so they can teach us correctly and healthy. Through these teachers we can also be guided to our calling for they have experience and we learn from them. Therefore these schools need to be well prepared or else they’re just not only wasting students times but also putting under studied preachers out on the street.
Este articulo me da la oportunidad de dar un comentario personal ha cerca de la facultad de teología internacional.
Esta facultad como dice su mission statement Todo aquel con un llamado de Dios al ministerio, tiene el derecho de recibir una preparación ministerial adecuada, sin violar su idioma y cultura.
Resumiendo todo esto es una facultad que se esmera por la educación de los alumnos, tienen los mejores docentes, y para ser sincero es una facultad que se preocupa mas por la enseñanza que por sus intereses personales.
He leído casi todos los artículos escritos en este blog, pero este es uno de los que mas me ha gustado en lo personal. Amo la enseñanza-aprendizaje y ha sido le que he hechos los últimos 35 años de mi vida. Y me gusta saber que la Facultad de Teología Internacional ha contemplado puntos tan importantes en el proceso educacional que se provee. Respecto a la selección de los docentes, es reconfortante saber que no solo buscan maestros con los requisitos académicos que se esperan sino que se busca que tengan experiencia ministerial, que sean nacidos de nuevos, que ayuden a cimentar y afianzar la fe de los estudiante y no que les hagan renegar o dudar de la existencia de Dios. Es importante que se haga reflexionar a los alumnos acerca de lo que creemos, pero no persuadirlo deliberadamente que el servicio a Dios no vale la pena. Maestros como el Pastor Oscar Mendez por ejemplo, que se prepara con excelencia para compartir la clase, que no es una clase sino una cátedra de conocimientos pero también su fe y compromiso con el estudiante, con Dios y con la institución con la que trabaja. Respecto al curriculum, es sumamente importante que este este actualizado a la época en que estamos viviendo, pero apegado a la materia que nos interesa «Instruirnos y enseñarnos la razón de nuestra fe. El uso de bibliografía de alto nivel y a la vez fácil de comprender para aquellos estudiantes que tienen llamado pero por cualquier circunstancia no tu una educación sistematizada y formal.
En referencia a los estudiantes es reconfortante saber que los mas importante para la facultad es saber que se tenga el llamado a servir a Dios y que no importa nuestra idiosincracia, lo mas importante es saber que tenemos un llamado. Sabemos que hay diversidad de países latinos representados entre el estudiantado y que se respete las diferencias culturales, ejemplo,porque lo que para unos es una palabra normal para otros es una palabra fea, en mi caso, aunque para algunos es una forma normal de referirse a circunstancias cuando dicen salí de Guatemala para ir a guatepeor (peyorativo -infame), yo me siento ofendida, pues intrinsicamente se hace énfasis al sufijo «mala» y se le relaciona con peor, para otros es un chiste no para algunos guatemaltecos como yo. Asî que es bueno considerar cosas como estas respecto a los estudiantes. En resumen, me gusta ser parte del estudiantado de esta facultad y disfruto aprender de los maestros.