Esta en el «otro» mundo

Esta es la historia de un líder evangélico que vivió en ambos mundos. No es la historia que pensé que ocuparía mi primer posting de este blog formal.  Para este escrito no importa cual fue su transfondo sociocultural. Solo se sabe que lidiaba en dos culturas.  Y aquí en Los Ángeles, California, de donde se origina este renglón, hay de todo.  La ultima cifra demográfica cita 140 países y 224 idiomas: Una verdadera Torre de Babel.

Mi amigo no se supo cuidar.  No supo escuchar la voz que predicaba. Saber y actuar sobre lo que es la voluntad de Dios en nuestra vida no viene por casualidad. Tenemos que ser intencionales en nuestro descubrimiento de Su voluntad y practicarla (Mateo 7:24-27).

Los grandes místicos de antaño tanto como los contemporáneos nos iluminan al sugerir que una vida sanamente equilibrada consiste en dar importancia a cuatro dimensiones. El cuidado de nuestro cuerpo físico, nuestra vida mental, nuestra vida espiritual, y nuestro pulso social.

 

Se trata de ir a lo privado, a lo personal, a lo que es el centro de nuestro ser que debe seguir las instrucciones de Jesús, como por ejemplo: «Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.» Mateo 6:6.

No podemos delegar esta responsabilidad a otro. Debemos hacerlo nosotros mismo. Nadie puede obedecer al Señor por nosotros.  Dios nos invita y nosotros aceptamos.  Primero es mi vida interior (mi carácter); después es la exterior (ministerio).

Fue aproximadamente un mes que mi amigo falleció de un ataque cardíaco masivo a medida que viajaba por avión de Mami a Texas.  El piloto tuvo que hacer una aterrizaje forzado y fue declarado muerto por los médicos que lo estaban esperando en el aeropuerto.  Tenia 52 años de edad. Media 5’3 pies (1.52 cm)  pesaba 280 libras (127 kilos).

Nunca se cuidaba… Su dieta, comía lo que venia, comida rápida, frita, pastas y dulces… tenia ese tipo de apetito.   Jamás descansaba lo suficiente por su continuo horario de viajes y predicaciones por todos lados.  Para él era ministerio, pero en realidad fue activismo que lo hacia sentir espiritual… Apenas si dormía porque padecía de un insomnio a causa de un alto stress. Ejercicios? Jamás, no tenia tiempo, y además decía que sus «genes» lo habían predispuesto a ser gordo.  Era muy importante ver un programa de televisión a las 2 de la mañana, sentado en el sofá comiendo una pizza y empanadas con una Coca Cola- dietética, por supuesto!

El cuerpo, después de todo, no es cualquier cosa. Ser un ser humano es nuestra identidad. Pablo no titubea en colocar al cuerpo humano en un lugar de importancia: «¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?»  I Corintios 6:19. Esas últimas tres palabritas son problemáticas…

Tenemos que repensar la manera que tratamos nuestro cuerpo. No debemos abusar nuestra fe creyendo que porque somos cristianos somos fisicamente privilegiados y que no tendremos consecuencias cuando alteramos nuestra conducta personal en el cuidado del cuerpo. Tres aspectos para solucionar este problema:

• Cuidemos nuestra dieta…  Desde los niños hasta los ancianos, los componentes alimenticios han producido una crisis de salud en todo el país.

• Es importante descansar.  La falta de dormir trae graves consecuencias a la vitalidad y habilidad de actuar y pensar.  No es un lujo dormir y descansar… es una obligación.  Recuerde el Salmo 4:8: “En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú me haces vivir confiado.”

• Es importante tener un plan de ejercicios físicos. Muchas enfermedades se pueden evitar cuando tenemos una rutina razonable a favor del cuerpo físico… Consulte con su medico de cabecera para que le indique lo que debe hacer para estar bien de salud.

Mi compañero de milicia estaría con nosotros si acaso se hubiera cuidado un poco cada día…  Ya no esta en ambos mundos. Esta prematuramente en el otro mundo…

7 respuestas a «Esta en el «otro» mundo»

  1. Me parece muy atinado el artículo, de hecho y con mucha tristeza debemos reconocer que muchos pastores descuidamos la salud física, y nos concentramos sólo en el «alma». Siempre escuchamos decir ¿cuántas almas vinieron a Jesús? y parece que las almas no tienen cuerpos. Definitivamente debemos ser cuidadosos con nuestro cuerpo, que es templo del Espíritu Santo y es nuestra obligación cuidarlo. En general debemos cuidar nuestro ser: espíritu, alma y cuerpo. Independientemente si creemos que es una dicotomía o tricotomía, el hecho es que debemos darnos un cuido integral para que vivamos bien. Gracias por la nota Dr. Zone. Es necesario que vivamos bien en «ambos mundos» el espiritual y el material. Bendiciones. Hugo Aldana Jr.

  2. Pastor Zone, muy bueno el mensaje, es necesario que tomemos en cuenta nuestra salud, no solo el ministerio, muchas veces caemos en ese error tan tremendo, y al final sino somos sabios nos quedamos sin los dos. Dios lo bendiga!

  3. Que dura realidad, cuantas personas están de igual manera descuidándose en lo propio, descuidando el templo. Viajes, estudios, obligaciones en al iglesia, en el hogar, llamadas de los miembros, problemas en als iglesias etc. etc. etc. Y si ni hacemos todo esto nos cae un sentimiento de culpa y creemos que somos Superpastor. La gente se va a ofender a sentir lastimada. ¿Y nosotros cuando? ¿Y nuestras esposas, hijos no son parte de nuestro primer ministerio? Equilibrando las obligaciones sin olvidarnos de las diversiones y nuestros circulo cercano nos va a llevar por mejor camino. Gracias Dr. Zone por ese recordatorio..

  4. En el ano 2009 se me metió la locura de que quería ser la próxima mejor chef del mundo y me metí a estudiar dos años de gastronomía. Cuando comencé me advirtieron mis amigos que en el departamento de gastronomía todos estaban gordos porque solo se la pasaban comiendo. Era verdad, la mayoría de estudiantes estaban pasados de peso y a muy pocos les importaba. La regla que seguíamos era que la comida tenia mas sabor con mas mantequea en sima. Nadie contaba las calorías, lo importante era darle sabor con sazón y grasa. Pero en el departamento había un instructor que si le importaba su salud y practicaba el crudiveganismo. El invento varias recetas de pasteles crudos y promovió una ética de la salud dentro del departamento. El me inspiro a cambiar mis hábitos de vida y yo me termine convirtiendo en una vegetariana. Luego medio-convertí a mis padres, los cuales ya comen poca carne. Gracias a la inspiración de mi maestro, en nuestra casa se cocina muy saludable lo cual es bastante raro en la cultura Latina.

  5. Es muy importante cuidar cada area de nuestras vidas, en la tercera carta de Juan verso 2 dice «Amado yo quiero que seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, asi como prospera tu alma.»

    Muchas veces descuidamos nuestro cuerpo, como dice el Dr. Zone no descansamos bien, comemos cualquier cosas, y no hacemos enercicios.

    Yo he comenzado a impulsar hace unos meses atras con mi familia y amigos una conciencia de lo que comemos, porque investigando llegue a la conclusion de que la mayoria de las enfermedades se producen por la alimentacion, sobrepeso, falta de ejercicios.

    Dios todo lo hizo bueno, no solo cuidemos nuestra alma, sino tambien cuidemos nuestro cuerpo, nuestra mente y todo nuestro ser.

  6. Dr. Zone, el tema de la saluda fisica y el ejercico sigue siendo un gran reto para todos, especialmente para nosotros los cristianos. A travez de los medios de comunicacion, tratan de educarnos para que tengamos una mejor dieta alimenticia. Los doctores nos sujieren clases de nutricion ,entre otros. Pero nos falta dominio propio, un fruto del Espiritu que debemos tener. Tenemos que concientisarnos en cuidar nuestro cuerpo ya que es templo y morada de el Espiritu Santo y pedirle a Dios que podamos controlar lo que comemos.

  7. Dr. Zone excelente articulo. El pastor siempre a todo le llama ministerio se enfoca tanto en predicar y viajar, que muchas veces no nomas descuida su persona. Sino que también su familia. Uno como pastor, líder o miembro de la iglesia tenemos que cuidar de nuestro cuerpo. Recordando lo que dice el apóstol Pablo nuestro cuerpo es templo del «Espíritu Santo», todo tiene un balance. El trabajo, familia, y ministerio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: